×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Los ministros se niegan a reducir su salario: ¡Que todo funcionario público gane igual que un trabajador calificado!

Ministros y gobierno se molestan por apertura de debate sobre la
dieta parlamentaria. Un debate que habla de 30% o 50% menos para sus bolsillos,
pero ¿es suficiente esta medida para enfrentar a la casta política
que ha gobernado durante los últimos treinta años?

L.M. Estudiante Historia y Geografía Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Miércoles 25 de marzo de 2020

Esta semana el ministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli) reabrió el debate cuando mencionó que para “empatizar” con la situación de miles de chilenos los ministros podrían rebajar en un 30% sus sueldos durante seis meses.

¿Es una medida de fondo para aportar a que cientos de miles de chilenos puedan acceder a una atención de salud digna tras treinta años de saqueo empresarial a la misma? ¿O es más bien un gesto de falsa caridad por parte de sectores de la casta política que por años ha recibido sueldos millonarios? ¿Cómo terminamos con la casta de políticos corruptos? ¿Qué medidas proponer?

El ministro, tras ser cuestionado por sus propias filas por instalar un “tema político” en lugar de poner el foco en las medidas sanitarias - justo cuando el gobierno había logrado contener la crisis con las alcaldías y había subido en las encuestas –reabre un cuestionamiento contenido por años, dónde millones de trabajadores y trabajadoras han tenido que ver cómo diputados y senadores se auto realizan ajustes millonarios en su beneficio, mientras el sueldo mínimo sigue estando por debajo de la canasta familiar que cumple con los requisitos básicos para cubrir las necesidades de cualquier persona - y que ronda en los $550.000 - muy por sobre el actual sueldo mínimo.

Pero saquemos la cuenta. Cada Ministro en Chile recibe un sueldo mensual bruto de $9.349.851, que puede variar según descuento de salud, pero que bajo ningún caso estaría por debajo de los 5 millones. Si a esos $9.349.851 le quitamos el 30%, hablamos de reducir $2.804.955, lo que parece mucho para quienes tiene que vivir con el sueldo mínimo a diario, pero parece poco para un ministro que aún sin ese porcentaje seguirá recibiendo un sueldo de $6.544.896 bruto. Además no hay que olvidar que la medida fue propuesta para ser utilizada por solo seis meses, luego de eso el total de ministros volvería a recibir un sueldo mensual que ronda en los 9 millones.

Por otra parte, no solo se mostraron molestos ministros de derecha y el jefe de gobierno, sino también sectores de la oposición que problematizaron la poca celeridad con que ha avanzado el proyecto de ley que busca rebajar la dieta parlamentaria y la de otras autoridades en un 50%.

Si en relación al proyecto de ley impulsado por diputados como Giorgio Jackson del Frente Amplio, sacamos el cálculo en el caso de los diputados que perciben un sueldo bruto mensual de $11.434.322, menos el 50% nos da un total de $5.717.161, lo que sigue siendo aproximadamente 18 veces un sueldo mínimo.

Pero aún con estas sumas altísimas por las que parte de la oposición se vanagloria en “humildad” por intentar recibir "solo" 5 millones mensuales de los 11 que hasta el día de hoy les siguen siendo asignados; poco y nada se dice sobre las asignaciones mensuales que el estado – bajo el artículo 62 de la constitución heredada de la dictadura –sigue conviniendo mensualmente a senadores y diputados para gastos que les demande el cargo, que van desde los $23.632.824 a los $24.135.844.

¿La casta política es ajena a las necesidades de cientos de trabajadores y trabajadoras que muchas veces viven con menos del mínimo si siguen recibiendo sueldos de gerentes de empresa? Para colmo dichas asignaciones son sumadas al sueldo bruto de los 155 diputados y los 43 senadores que tiene Chile, por lo que cada diputado recibe una suma de $20.784.173 mensual (suma de la dieta parlamentaria + asignación) y cada senador está recibiendo $32.982.675 (dieta + asignación). Una verdadera burla para todo el pueblo trabajador.

Ni el 30 ni el 50, que todo parlamentario, senador y ministro gane igual que un trabajador calificado

Como vimos, senadores, ministros y diputados se llevan todos los meses cifras abismales de dinero, mientras miles de trabajadores y trabajadoras tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes.

Si hacemos la operación, solo en el caso de los diputados (155), y restáramos el sueldo de un trabajador calificado a su dieta parlamentaria nos daría un total de $11.433.672, lo que multiplicado por tan solo la mitad del total de diputados nos da una cifra de $880.392.744 millones, que podrían ser utilizados para la salud pública, que hoy bajo la crisis sanitaria abierta por el COVID-19 (coronavirus), ha dejado en evidencia su precaria infraestructura producto del desmantelamiento empresarial gestionado durante treinta años por los gobiernos de la concertación y la derecha.

Por eso desde el Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR) creemos que todo ministro, senador y parlamentario debe ganar igual que un trabajador calificado, es decir; siguiendo el ejemplo de los diputados del PTS– Partido de Trabajadores Socialistas – en Argentina, que cobran lo mismo que una docente y resto lo aportan al fondo de lucha de los trabajadores.

Hoy con el sueldo de diputados y senadores se podría aportar para la realización de test masivos y gratuitos para detectar y prevenir el coronavirus en toda la población, así como inyectar dinero mensual a hospitales para garantizar camas, implementación adecuada para trabajadores y funcionarios de la salud, insumos de prevención y los insumos que se requieren para enfrentar la epidemia.