A pesar de la fuerte denuncia realizada por organizaciones de la infancia y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la justicia rechazó el amparo presentado a favor de 4 niños mapuche que fueron obligados por carabineros a desnudarse.
Lunes 21 de mayo de 2018
Hace unos días se denunció un hecho brutal, en el cual un grupo de niños mapuche fue obligado a desnudarse por parte de carabineros, con la excusa de un “control de identidad”.
Los hechos sucedieron en la zona de Ercilla, IX Región, cerca de la comunidad Huañaco Millao. Como han denunciado organizaciones de derechos de la infancia, los niños fueron obligados a desnudarse, además el relato de los niños indica que les tiraron sus cuadernos y otras cosas, señalando además que fueron amenazados con ser llevados a centros del SENAME. Los niños tuvieron que ser atendidos por psicólogos, debido al trauma que originó la situación. Según indicó la abogada Pamela Nahuelcheo “Ellos se encuentran vulnerables psicológicamente y no quieren ir a la escuela después de lo sucedido, pensando que los quieren involucrar en algún delito. Es habitual que los Carabineros estén afuera del Liceo realizando controles de identidad”.
Sin embargo, a pesar del grave hecho, la justicia negó el recurso de amparo, como indica la abogada “Esta es una pésima señal para los niños, principalmente para los niños mapuche. Con este fallo se les está diciendo que más allá que ellos se atrevan a contar y denunciar este tipo de situaciones abusivas, no se les cree y finalmente no se les da la protección que debe otorgársele”, indicando que sus testimonios no fueron tomados en cuenta, a pesar de ser corroborados por peritos e incluso fotografías que muestran que los niños estaban siendo retenidos en un sitio eriazo.
Es por eso que la Red por la Defensa de la Infancia: Infancia Libre y sin Represión sacó el siguiente comunicado:
Kiñe: Que, en el día de hoy nos hemos enterado a través de la página del poder judicial que se ha rechazado de forma unánime la acción constitucional de amparo presentada en favor de 4 niños de la comunidad Huañaco Millao.
Epu: Lamentamos profundamente que los ministros Julio Cesar Grandón, Cecilia Aravena y el abogado integrante Alexis Gomez Valdivia, de la Corte de Apelaciones de Temuco hayan rechazo el amparo presentado por los padres de los menores de la comunidad Huañaco Millao, haciendo caso omiso a los peritajes psicológicos acompañados en esta acción interpuesta por la representante legal de los padres de los niños y niña vulnerados. Testimonios que fueron recopilados por Psicólogos, aplicándose el Protocolo de Estambul (Manual de Investigación y Documentación efectiva sobre Tortura, castigos, tratos crueles, inhumanos y Degradantes) siendo la vulneración vivida por estos menores grave en sus derechos como niños y niñas.
Küla: como Red por la Defensa de la Infancia sabemos que la violación de sus derechos ha sido de forma sistemática e incluso con este fallo se vuelve a vulnerar el derecho fundamental a ser escuchados presente en la Convención de los Derechos de los niños, niñas y jóvenes.
Lamentablemente se está normalizando la violencia hacia nuestros niños y niñas, dejando que las instituciones del estado de Chile que deben velar por la justicia y protección de los menores sean quienes no cumplan con esta función, es más sean sus agentes los que vulneran de forma sistemática nuestra infancia, con hechos tan graves como tortura, golpes, balas y balines a una infinidad de niños y niñas pertenecientes a las regiones de La Araucanía, Bio Bio y Los Lagos.
Meli: informamos que como Red por la Defensa de la Infancia: Infancia Libre y sin Represión seguiremos denunciando y colaborando con las familias de nuestros niños y niñas, siendo nuestro compromiso, por tanto, se apelara este fallo llevándolo a la Corte Suprema. No permitiendo que se coloque en una balanza el relato de los cuatro niños ante la palabra del defensor legal de la institución de Carabineros de Chile que no tiene ética ni criterio en el trato con la infancia.
Kechu: Por último, hacemos un llamado a la Excelentísima Corte Suprema que haga justicia y se declaren vulnerados los derechos de los niños y así poner fin al actuar indiscriminado de la policía en contra de los niños y niñas no tan solo en el territorio sino más bien en todo Chile.
Es responsabilidad de estado velar por la protección y seguridad de los niños y niñas y de sus efectivos policiales de ser quienes hagan efectiva esta protección algo que lamentablemente no sucede siendo estas instituciones los principales violadores de sus derechos.
Por una Infancia Libre y sin Represión