×
×
Red Internacional
lid bot

Un conflicto testigo. Los obreros del neumático no aflojan: paros y marcha a Plaza de Mayo con exigencia al Gobierno

Otra semana clave. La semana arrancó con medidas de fuerza en las distintas plantas. En Bridgestone con retiro de planta, en Pirelli paros de 4 horas por turno, en Fate paros en sectores por suspensiones. El Sutna convoca marcha el jueves a Plaza de Mayo (15:30h) “para exigir al gobierno que asuma su responsabilidad sobre el conflicto”. Convoca a organizaciones solidarias. El miércoles, otra audiencia clave.

Lunes 19 de septiembre de 2022 22:08

El lunes pasado a las 10 de la mañana, dejaban de salir cubiertas de las modernas máquinas de Bridgestone. Los trabajadores que las manejan decidieron comenzar una nueva huelga y retirarse de la planta, ante la decisión de la empresa de impedir el ingreso de representantes gremiales. La multinacional tiene sus propias leyes, que el Gobierno acepta. Los trabajadores no. En Pirelli también hubo paros de 4 horas en sectores claves, que obligaron a paralizar la producción, también con retiro de planta. En el caso de Fate, el grupo Madanes sigue provocando con suspensiones y hubo paros en algunos sectores.

La historia se repite en las últimas semanas: provocaciones patronales, respuestas obreras.

A la previa de una audiencia caliente hay que sumarle una burda campaña contra la lucha en algunos medios nacionales, que intenta asociar a la huelga del SUTNA con las cadenas distribuidoras. Ambos estarían interesados en subir el precio de venta de los neumáticos, aunque los trabajadores lo harían de pura diversión ya que desde febrero tienen el mismo salario. Una campaña delirante que en esta nota dejamos en ridículo.

Pero lo cierto es que la audiencia número 21 estará atravesada por una tensión creciente en el conflicto. Desde el SUTNA dejaron sentado en la última audiencia que “no puede pasar de este mes la resolución de esta instancia o la inevitable radicalización total del conflicto”. Las empresas han respondido con más provocaciones, que los trabajadores no han dejado pasar.

Por eso la audiencia de este miércoles gana importancia.

Te puede interesar: Operaciones. La delirante campaña contra la lucha del neumático que oculta escandalosas maniobras patronales

La noticia más importante, en ese marco, es la convocatoria a una marcha a Plaza de Mayo para el día jueves 22/9. Será “para exigir al gobierno que asuma su responsabilidad sobre el conflicto”. La jornada será con paro desde las 13 horas, para concentrar en las puertas de cada fábrica y dirigirse hacia el centro. Desde el Sutna convocan “a todas las organizaciones de trabajadores que quieran solidarizarse con esta justa lucha y la defensa de las paritarias, el salario, la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores. Concentramos 15.30 hs en Av. De Mayo y 9 de Julio, para marchar hacia Plaza de Mayo”.

Será la primera marcha directo a la Casa de Gobierno. Antes hubo al Ministerio de Trabajo. Es necesario marcar la responsabilidad del Gobierno. En estos 140 días, su actitud ha sido, lejos de cualquier supuesta "neutralidad", favorable a las empresas. Fate, Pirelli y Bridgestone se han negado a negociar durante meses, buscando cerrar la paritaria de manera unilateral. No han cesado con sus provocaciones, incluídos ataques antisindicales absolutamente ilegales. Las multinacionales han buscado imponer sus propias leyes ante la mirada distraída de los funcionarios. El mismo Ministerio de Trabajo donde se cocinó el robo de las "horas al 200%" en los ’90 y se reafirmó durante el kirchnerismo, hoy avala la estrategia de las grandes empresas. El Ministerio de Producción ha sostenido esa estrategia con permisos de importación "extra" en busca de quebrar la huelga. La Secretaría de Comercio ha hecho la vista gorda ante el escandaloso negociado de las empresas y las distribuidoras para estafar a miles de consumidores con precios desorbitantes.

Por eso será una jornada de lucha importante. El conflicto del neumático es un conflicto testigo para toda la clase trabajadora. Primero, porque hace más de 140 días que estos trabajadores están sosteniendo una lucha ejemplar. Pero además porque en su resultado se juega una pelea más de fondo. Las patronales quieren avanzar en el ajuste del salario, sostener las condiciones laborales noventistas y atacar a los sectores combativos. Por eso todos los trabajadores y trabajadoras tienen que seguir con atención el conflicto y, sobre todo, ver todas las formas que solidarizarse y apoyarlo. La convocatoria a una jornada de lucha es una oportunidad para confluir con las organizaciones sociales, los sectores en lucha, el sindicalismo combativo y la izquierda que vienen apoyando.

Desde la Agrupación Granate vienen planteando la importancia de fortalecer un plan de lucha unificado, votado en una asamblea general y por fábricas, donde todos los trabajadores puedan participar. Y que permita tomar medidas como bloqueos fuertes o permanentes, paros diarios de dos horas por turno, así como cortes y otras acciones que le den visibilidad a la lucha.