×
×
Red Internacional
lid bot

REAL IMPUNIDAD. Los partidos del Régimen del 78 jamás van a investigar las corruptelas de la monarquía

Como era de esperarse, PP, PSOE y Cs se cargan la comisión de investigación de la Monarquía. La Mesa del Congreso tumba la petición hecha por Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Bildu. En las filas del neorreformismo hay mucha indignación, pero ninguna política. Necesitamos luchar por un referéndum sobre monarquía y abrir un proceso de cortes constituyentes en todo el Estado.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Martes 4 de septiembre de 2018

Foto: EFE

La petición de creación de una comisión de investigación de la Monarquía por las supuestas irregularidades cometidas por el rey Juan Carlos I tras las declaraciones de Corinna, quien dijo que el padre de Felipe VI tenía cuentas en Suiza y cobraba comisiones, ha quedado en eso, una petición.

PP, PSOE y Ciudadanos han rechazado la iniciativa en la Mesa del Congreso y sólo Unidos Podemos, que la había presentado con la firma de 95 diputados -los propios y los pertenecientes a ERC, PDeCAT, Compromís y Bildu- ha votado a favor.

En julio, los digitales El Español y Okdiario, filtraron grabaciones de un encuentro entre Corinna zu Sayn-Wittgenstein y José Manuel Villarejo que tuvo lugar en 2015, en el cual la princesa-empresaria reconoció al excomisario que Juan Carlos I la utilizó como testaferro para ocultar su patrimonio y sus propiedades en el extranjero, una fortuna amasada durante cuatro décadas que la revista Forbes llegó a valorar en 2003 en 2.500 millones de euros.

Además, Corinna revela que Juan Carlos I actuó de facilitador para la trama corrupta de su yerno, el exduque de Palma, y recibió 80 millones de euros por intermediar en la concesión del AVE a la Meca otorgada al consorcio español liderado por OHL e Indra.

Que los Borbones llevan más de tres siglos viviendo a costa del pueblo español, protegiendo los negocios de las grandes familias y legitimando regímenes antidemocráticos es a estas alturas un saber popular. Pero ya no es el rapero Valtonyc quien dice que “los borbones son unos ladrones”, como reza la canción por la que fue condenado a tres años y medio de prisión por la Audiencia Nacional y actualmente se encuentra exiliado en Bélgica. Es también la mismísima ex amante del Rey emérito Juan Carlos I quein lo afirma.

Ante tamaño escándalo, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y la plana mayor de Unidos Podemos tuvieron un brote de republicanismo y propusieron la “audaz” política de que el Congreso de los Diputados votase una “comisión de investigación”.

Evidentemente las declaraciones de Corinna deberían haber propiciado una investigación de oficio de parte de la Fiscalía General del Estado y Hacienda. Pero he allí la antidemocrática Constitución del 78 para impedirlo. La carta magna surgida de la "transición modélica" pactada por el PSOE y el PCE con el franquismo en retirada otorga al Rey y al Rey emérito el privilegio medieval de la inimputabilidad.

En un artículo escrito a propósito de la proscripción de Lula en Brasil, los dirigentes del PTS argentino, Emilio Albamonte y Christian Castillo, sostienen que en las democracias burguesas modernas todo el sistema legal se basa “en constituciones que a veces datan de dos o tres centurias (varias décadas en el mejor de los casos) en muchos de sus núcleos fundamentales, que ofician como sacralización del ‘poder constituido’ y limitan todo ‘poder constituyente’ del pueblo trabajador. Para el pensamiento conservador, los textos constitucionales son entendidos como suerte de verdades eternas que deben regir la vida de las sociedades aun cuando las circunstancias históricas (y las relaciones de poder a las que respondían) hayan variado sustantivamente de cuando fueron escritos.”

Si esto es así para Constituciones de repúblicas democrático-burguesas que hace cientos de años se emanciparon de las monarquías absolutistas, imaginemos cuanto más reaccionario es en el caso de la Constitución española de 1978, que no sólo defiende la legalidad de la propiedad capitalista, sino que consagra a la monarquía parasitaria en la jefatura del Estado.

Por ello, la votación en la Mesa del Congreso pone fin a la grotesca ilusión generada por Unidos Podemos de que el Congreso de los Diputados, controlado por una “casta” de políticos profesionales con salarios de gerentes de empresa al servicio del Régimen, pudiera votar a favor de una comisión para investigar nada menos que a la columna vertebral del Régimen del 78, la monarquía borbónica.

Los neorreformistas se sorprenden

"No se entiende que los grupos no quieran conocer las presuntas irregularidades que podría haber en la figura del Rey Juan Carlos", explican desde Podemos a Público, y piden a Ciudadanos y PSOE que “rectifiquen”.

Por parte de Izquierda Unida, Alberto Garzón ha criticado en una nota de prensa que la "comunión de intereses" del PSOE con PP y Ciudadanos "muestra que al partido de Pedro Sánchez, más allá de soflamas y propaganda, le tiemblan las piernas en cada oportunidad de avanzar en la calidad democrática y la transparencia de instituciones como la Casa Real en nuestro país".

En un tuit, el coordinador federal de Izquierda Unida escribió también que “PP, PSOE y Ciudadanos se han aliado para evitar que se discuta en el Congreso una comisión de investigación sobre los borbones y sus negocios oscuros. Se han negado a que se DEBATA en pleno. Toleran la corrupción borbónica e impiden la democracia.”

Lo mejor del tuit fue una de las respuestas que recibió: “Y q esperabas? O crees q este parlamento va enseñar la corrupción del Rey? Lo q es gravísimo es q vosotros no llaméis a movilizarnos por Cortes constituyentes convocadas desde las calles para acabar con la Monarquía!!”

A pesar de la indignación en la prensa y las redes sociales, y más allá del discurso vacío de “regeneración democrática”, la tibieza de Unidos Podemos frente al nuevo escándalo de la corona es consecuente no sólo con su política de sostener al gobierno del PSOE -que oficia de abogado de uno de los mayores corruptos de la historia reciente- sino en general con su adaptación reformista a los marcos del “poder instituido”, el Régimen del 78.

Luchar por un referéndum y asambleas constituyentes libres y soberanas

La democracia burguesa es la mejor envoltura de la dictadura del capital escribió Lenin. Si en los momentos de crisis política la posibilidad de desdesenmascarar esa “envoltura” se torna más factible, aún más en el caso de la degradada democracia española, tutelada por una dinastía monárquica reaccionaria que muestra cada vez más síntomas de decadencia.

Como muestran algunas encuestas, la monarquía como institución cosecharía un 49,9% de apoyo entre los españoles, lo que supondría una de las caídas históricas más altas de su historia, mientras que el apoyo a una República se daría entre el 47,4% de los encuestados.

La liquidación de la monarquía borbónica, junto al derecho a la autodeterminación nacional, son dos de las grandes demandas democrático estructurales del Estado español que nunca podrán resolverse en los marcos del Régimen del 78 como sostienen los neorreformistas.

Las y los socialistas revolucionarios que hacemos Izquierda Diario y militamos en las filas de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT), luchamos por terminar con la monarquía y el corrupto régimen heredero del franquismo conquistando un gobierno de trabajadores que rompa con el capitalismo “expropiando a los expropiadores”, única forma de lograr íntegra y efectivamente todas las reivindicaciones sociales y democráticas de la clase trabajadora y el pueblo.

Pero somos conscientes que aún somos una minoría quienes defendemos esta perspectiva, mientras que la mayoría del pueblo trabajador aún tiene ilusiones en los mecanismos del sufragio universal como vía para lograr una democracia más generosa. Por ello, para que los pueblos del Estado español tengan el derecho a votar qué tipo de forma de Estado quieren, planteamos que es necesario luchar por un referéndum sobre la monarquía y la apertura de asambleas constituyentes libres y soberanas en todo el Estado. Un proceso constituyente que permita debatir y votar cómo terminar con la monarquía, otorgar el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas y adoptar un programa que dé respuesta a todas las necesidades mas acuciantes de la mayoría popular. De este modo queremos ayudar a que se desarrolle la politización y movilización de los sectores más amplios posibles del pueblo trabajador para que gane conciencia de su poder para cambiarlo todo.

Evidentemente los poderes fácticos del imperialismo español harán todo lo posible para evitar un proceso constituyente de este tipo, por lo que sólo podrá ser impuesto mediante la lucha de clases y la autoorganicación obrera y popular sobre las ruinas del régimen actual.

En el sentido de lo planteado por León Trotsky en 1934 en “Un programa de acción para Francia”, cuanto más las masas son conscientes de su “poder constituyente”, más se abre el camino para la democracia obrera soviética y la perspectiva del poder obrero.

Con esta perspectiva defendemos el derecho de los pueblos del Estado español a decidir la forma del Estado (algo que a las nuevas generaciones les fue impuesto con la reaccionaria Constitución del 78), en oposición a Unidos Podemos y la izquierda neorreformista, que se niega a luchar seriamente por este derecho elemental.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X