La CUP no se presenta a las generales, JxCat se traga el PDeCAT e igual que Esquerra apuesta por hacer presente el juicio. La Junta Electoral ordena quitar los lazos amarillos de la Generalitat
Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968
Lunes 11 de marzo de 2019
Hemos vivido un fin de semana de superacción electoral. Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y la CUP preparan el tablero político para los próximos combates electorales, comenzando, claro, por el primero. Y, este lunes la Junta Electoral se reunió para ordenar quitar todas las esteladas y lazos amarillos que haya en los edificios de la Generalitat catalana en un plazo máximo de 48hs.
La CUP ha realizado un Consell Polític este domingo precedido por las asambleas territoriales para acabar definiendo que no se presentaran en las elecciones presidenciales. 37 votos en contra superaron los 20 a favor y las 4 abstenciones. La candidatura independentista pondrá el acento en las elecciones municipales para concentrar sus fuerzas en el ámbito local de dónde surgió.
La corriente Poble Lliure planteaba la necesidad de dar lucha política ante la actual situación del ascenso de la ultraderecha. La intención de PL era expresar también en las generales ese sector “rupturista” de la sociedad catalana. Por la otra parte, Endavant OSAN planteaba que no era necesaria la participación en las elecciones españolas para desarrollar una opción independentista. Finalmente, la mayoría se inclinó por estas ideas.
El Diputat Carles Riera se manifestaba crítico del Govern y el Parlament puesto que “no se avanza en soberanía, ni en derechos civiles y políticos”. Esta es la situación en la que las fuerzas dirigentes de Catalunya están retrocediendo desde el referéndum del 1-O. El cual, como se está viendo en el juicio farsa sólo era una medida de presión al Estado español para negociar.
Sin embargo, no todo se acaba con el no de la CUP. Poble Lliure estudiará en estos días de presentar una propuesta de cara a las elecciones españolas. También, el Partido Pirata ha avisado a la CUP que sí presentarán lista para las elecciones generales. Los dirigentes de éste partido lo anunciaron luego de conocer los resultados finales del Consell Polític cupaire.
OPA hostil de JxC al PDeCAT
Es de conocimiento público que el PDeCAT está dividido desde hace tiempo entre el sector soberanista de la Crida y el sector más bien procedente de la antigua Convergència Democràtica. Este fin de semana se ha consumado la conquista. Junt per Catalunya será nuevamente la fórmula como se presentará el antiguo espacio convergente. Ahora que el sector del PDeCAT queda completamente fuera de los puestos de cabecera, queda planteada una probable escisión o batalla interna luego de las elecciones.
Los cabezas en las elecciones europeas, generales y municipales son todos integrantes del grupo de Puigdemont. El PDeCAT en su intento de separarse de la pesada herencia del 3% acaba de perder su último reducto del Congreso de Diputados. No les extrañaremos. De todas formas, la propuesta política de Puigdemont no es una superación. Es la forma que han encontrado para emblanquecer la fachada corrupta y anti obrera de la corriente fundada por Jordi Pujol.
JxCat logró evitar el descalabro de las encuestas prometiendo que el President volvía. Es claro que no volvió, ni volverá. Una vez más Puigdemont y compañía “obedecen” al Tribunal Constitucional. Ellos prefieran obedecer antes que desafiar al régimen del 78 con el apoyo de las movilizaciones populares. Tienen mucho más miedo de las jornadas como el 1-O y el 3-O que estar delante de los jueces aunque les suelten 25 años de cárcel.
La estrategia de Junts per Catalunya consiste en mantener el pulso electoral. Puigdemont irá a la cabeza de las europeas, Joaquim Forn encabezará Barcelona para las municipales y Jordi Sánchez será el número uno para las elecciones generales. Todos castigados por el poder centralista de Madrid, ya sea por el Juicio Farsa o en el exilio con la amenaza de ser encarcelado en cuanto entre en el territorio español.
Esquerra Republicana ya había diseñado una estrategia similar. Aprovechar el juicio para demostrar a nivel europeo la existencia de los presos políticos en una “democracia consolidada”. Oriol Junqueras encabezará las listas a Europa y a las Presidenciales. ERC y JxC protagonizarán otro duelo por la hegemonía del espacio soberanista. Lo que es peculiar es que ese desafío lo harán mientras retroceden ante el poder dictatorial de Madrid.
En los próximos días habrá más novedades al respecto y nuevos posicionamientos políticos. Habrá que ver cómo se refleja la lucha por la hegemonía dentro del Govern catalán. Y, también habrá que ver qué hace la CUP de cara a Catalunya ante el claro renuncio independentista y la gestión capitalista de la Generalitat por parte de sus “socios” políticos. No es descartable ver elecciones anticipadas en el Principado. Veremos…