×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Los pibes no son peligrosos, están en peligro

El miércoles 28 de marzo, varias organizaciones sociales que se ocupan de las problemáticas que atraviesan a niños, niñas y adolescentes de sectores de máxima vulnerabilidad social, agrupadas en la “asamblea de organizaciones de niñez”, realizaron una radio abierta en las puertas de la municipalidad de la ciudad de La Plata; con una gran cobertura de medios locales.

Mariana Chiorria Trabajadora Social integrante del Taller El Galpón y la Asamblea de Organizaciones por la Niñez

Domingo 1ro de abril de 2018 15:02

El miércoles 28/4 fue un día de lucha de las organizaciones que trabajan con y para la niñez y la adolescencia.

Más de 20 organizaciones que conforman la Asamblea de organizaciones de niñez, de La Plata, Berisso y ensenada realizaron una radio abierta donde contaron su trabajo en los barrios y las complicaciones con las que se encuentran y se leyó un documento dirigido al diario El Día, ya que dicho diario saco siete días seguidos tapas, donde mostraban de una manera estigmatizante a niños y jóvenes apodándolos de manera peyorativa.

Por otro lado se presentó ante el concejo deliberante el pedido de declaración de emergencia en niñez en el distrito. Según trascendidos, sería el primer tema en la agenda de la segunda sesión.

Al término de la jornada, los voceros de la asamblea fueron recibidos por el pro secretario de prensa del diario “El Dia”,Juan Pablo Costa, a quien le plantearon el daño que causan con sus notas y las fuentes que utilizan, que solo son las policiales.

El porqué de la asamblea de organizaciones

El objetivo común de la asamblea fue denunciar la terrible situación en la que se encuentran en particular los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, haciéndolo extensivo al resto de la provincia y el país.

Si bien en 2005 a partir de la lucha en las calles, se consiguió un cambio de paradigma en la ley sobre niñez, desterrando al viejo sistema de patronato, por el nuevo sistema de Promoción y protección de niños, niñas y adolescentes hasta el momento este no se ha instaurado como lo platea la Ley.

Durante los años de gobierno de Scioli y desde la gestión de Vidal en particular, las problemáticas que sufren los pibes se han visto empeoradas al mismo nivel que se han ido vaciando y desfinanciamiento de programas y políticas públicas destinadas a niñez; es decir menos educación, salud y programas de calidad.

En este sentido existe un desfinanciamiento brutal en política publica en antagonismo con el presupuesto destinado a mayor cantidad de fuerza represiva, patrulleros e instalación de cámaras de seguridad.

Además este gobierno pretende bajar la edad de punibilidad, cuando está comprobado por un lado solo en el 0,5%de los delitos están implicados menores de edad y siendo que además los países donde se adoptó esta medida no bajo el índice de criminalidad.

La seguridad pasa por mejorar los servicios públicos, porque las familias de estos chicos tengan trabajo genuino, acceso a una vivienda digna, a salud y educación.
Pero la realidad en los barrios es otra; los pibes mueren de hambre y dolor, son presa fácil de los dealers de los barrios así como de las redes de pequeño delito regenteados por la bonaerense y las policías locales. Cuestión con la que los medios masivos de comunicación hacen propaganda, mostrándolos como monstruos de los cuales nos tenemos que cuidar y nunca como chicos y chicas que sufren hambre, frio, desconsuelo e indiferencia.

Los chicos son el último eslabón de un sistema perverso, donde se ataca a los más débiles y se encubre a los más poderosos.

La única política estatal es la punitiva o el encierro en instituciones de rehabilitación de adicciones, donde nunca predomina la promoción y la prevención, menos aún la vuelta a sus barrios y delega en la tercerización a través de organizaciones no gubernamentales, el trabajo que les compete, ignorando y vulnerando todas las leyes nacionales e internacionales a las que ha adherido.

La asamblea de organizaciones de la Niñez se pronuncia a favor de los pibes porque no solo son el futuro, sino que son el presente y hay que preocuparse y ocuparse. Los niños tienen un poder de resiliencia que los hace capaces de dar y recibir amor, de ser enteramente niños que juegan, ríen y se divierten, que nos deslumbran con su espontaneidad e inocencia que pocos conocen.

La Asamblea exige la plena implementación del sistema de promoción y protección de derechos así como el no desfinanciamiento de los centros de día y los hogares convivenciales a los que el gobierno de Vidal amenazo con quitarle el único sustento económico que tienen. Por esto las organizaciones seguirán en lucha.