lid bot

Educación. Los primeros recortes: suspensiones sin goce de sueldo en el colegio San Marcos en Antofagasta

El día lunes 06 de abril, el colegio envía un comunicado a sus profesores, expresando en él, el recorte de aproximadamente un 20% del sueldo y la suspensión sin goce de sueldo de los trabajadores no docentes, en el contexto de la actual crisis sanitaria.

Martes 14 de abril de 2020

La pandemia del Covid-19 además de los problemas sanitarios, el gobierno y los empresarios están obligando a los trabajadores a pagar los costos de esta crisis, con sus propios recursos, como lo es recurriendo al seguro de cesantía para poder costear servicios que a pesar de la contingencia se siguen cobrando. Pensábamos que los trabajadores de la educación estarían ajenos a esta situación ya que ellos siguen realizando sus labores de docencia, desde sus hogares, y en la mayoría de los casos con sus propios recursos, pero lamentablemente no es así.

Los docentes del Colegio San Marcos, de la ciudad de Antofagasta, estarían experimentando los efectos colaterales, a nivel laboral que está trayendo la pandemia.

El día lunes 06 de abril, el colegio envía un comunicado a sus profesores, expresando en él, lo que se había acordado con el Directorio. Las medidas tomadas se estarían basando en que es un “colegio pequeño y en crecimiento”, y que existirían apoderados que por la contingencia no podrían pagar la colegiatura, que es de lo que se sustenta la institución. Las medidas, que se detallaran a continuación, serían a contar de este mes de abril hasta que dure la emergencia.

1.- Acogiéndose la ley de “protección del empleo”, promovida por el gobierno, dejo suspendidas las relaciones laborales, y por ende sus sueldos, de quienes no puedan ejercer sus trabajos, por lo tanto estos últimos deberían acogerse a sus seguros de cesantía. ¿Quiénes serían estos trabajadores? Todos quienes no tengan un trato directo con los alumnos y/o tareas propias operativas del colegio.

2.- A los profesores se les pagará sólo las horas lectivas, más planificación, preparación, colaboración, coordinación y responsabilidad directa con alumnos y apoderados. Las horas no pagadas, se reintegrarán en la medida en que el colegio recaude los dineros.
Cabe mencionar que a los apoderados se les sigue cobrando las mensualidades de manera íntegra.
Este comunicado les llega a los docentes a sus correos institucionales, de manera muy impersonal, como alguno de ellos lo comentan.
Los profesores del colegio se están organizando y asesorando para poder revertir esta situación, lamentablemente no cuentan con una organización sindical, que en estos casos es de suma ayuda, pero sabemos cuáles son las prácticas de las empresas cuando saben que los trabajadores se quieren organizar, y muchas veces por el miedo que se impone desisten de la conformación de ellos.

Claramente está situación de suspensión de las relaciones laborales se están pudiendo llevar a cabo gracias a las leyes que están enmarcadas en el “plan de emergencia”, una de ellas es la ley de “protección al empleo”, que de protección hacia el trabajador nada tiene, es una ley que más bien viene a seguir protegiendo a las empresas y sus ganancias, como es la tónica de este gobierno y del modelo neoliberal, que tanto defienden. Proyecto de ley que fue ampliamente aprobado por todos los sectores de la cámara de diputados, por personeros que dicen ser defensores de los trabajadores como el PC y parte del FA, que incluso algunos de ellos se abstuvieron de la votación, que para el caso es votar a favor del proyecto.

Es aquí donde los empresarios se seguirán aprovechando, que incluso en estos tiempos de pandemia sacaran beneficios y ganancias económicas a costa de la clase trabajadora, y estos últimos quedando, una vez más, a la deriva desprotegido, donde se les suspenden sus trabajos, sus remuneraciones, pero le siguen cobrando los servicios, y debe seguir manteniendo a sus familias.

En el caso de lo que está ocurriendo en el Colegio San Marcos, hacemos un llamado al Colegio de Profesores a que se manifieste frente a este hecho, frente a la suspensión de relaciones laborales que se puedan dar en el sector subvencionado y particular, que se asegure la remuneración integra de los profesores, a manifestarse en contra de los despidos, y que no se mantenga al margen de estas situaciones, como lo viene haciendo con diferentes temas que atañen al profesorado.

Ya que, si el Colegio San Marcos concreta lo manifestado, será una señal que podrían tomar otros colegios, tanto del sector subvencionado como particular y expandirse está nefasta situación.

Es necesario que el colegio pague íntegramente los sueldos, que cualquier argumento de carácter económico lo debe demostrar abriendo sus libros de contabilidad a todes les trabajadores de la educación, considerando las ganancias completas del holding. Si realmente demuestra no tener los recursos, es decir que no es un proyecto viable, debe pasar a ser propiedad del estado y ser administrado por sus propios trabajadores.

Para lograr esto es necesaria la organización y fuerza de las y los trabajadores de la educación, que puedan manifestarse para ponerle freno a estos atropellos.