Las dirigentes del Colegio de Profesores, Patricia Romo (Antofagasta) y María Isabel Martínez (Lo Espejo), se refieren a los reñidos resultados de la votación sobre la continuidad del paro docente que lleva más de 5 semanas.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Jueves 11 de julio de 2019
De más de 35 mil votos escrutados, 17.492, correspondientes al 49, 56%, se decantaron por la opción 1, mientras que 17.804, equivalentes al 50, 44%, eligieron mantener las movilizaciones, según fuentes del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.
Respecto a esto, la presidenta del Comunal de Antofagasta y militante de Nuestra Clase, Patricia Romo, se refirió:
"Los resultados muestran el rechazo a la propuesta de Cubillos, la cual es claramente insuficiente. Y esto a pesar de que se hizo esta votación sin ninguna asamblea nacional de por medio que permitiera deliberar entre todos los colegas y con el presidente Mario Aguilar llamando a bajar el paro abiertamente. Esto expresa que el gobierno no satisface, pero el hecho de que sea reñido muestra que en realidad el cansancio no es por la cantidad de tiempo en paro, sino por el método, que es el que está agotado: no se puede seguir con las marchas por hitos, los cacerolazos desorganizados y dispersos y la confianza en que los parlamentarios nos van a arreglar la vida. Hay que dar un salto, que vaya de la mano con otros sectores, como los secundarios, hoy atacados por Aula Segura, mineros, portuarios y otro movimientos sociales como lo es el No+AFP. Hay que organizar un Paro Nacional de verdad".
María Isabel Martínez, dirigente de Nuestra Clase y dirigente del comunal de Lo Espejo, agrega:
"Aguilar se comprometió a acatar el resultado mayoritario ¿Cómo va a dar continuidad al mandato de las bases? por que se manifestó en contra de seguir, y aún así los profesores votaron por mantener las movilizaciones, y tendrá que organizar este paro o dar un paso al costado para que quienes deseamos continuar paralizados lideremos esta lucha. Pero ya no pueden haber medias tintas entre presionar al gobierno pero contenerse para no ser tan "radicales" con la ministra.
Es hora de un cambio de estrategia. Las encuestas arrojan un 70% de apoyo a los profesores, contra un 30% de apoyo al gobierno, una caída brutal de popularidad. Es el gobierno quien está atrapado contra las cuerdas ¿cómo se puede pensar en bajarse entonces? Al contrario hay que continuar y golpear con más fuerza, de manera unitaria, no sólo con estudiantes y apoderados, sino que saliendo a buscar a nuestros colegas del sector subvencionado y aquellos que no se pueden ir a paro".
Finalmente, Patricia Romo cierra "las fuerzas están, el apoyo tambien, lo que hace falta es una dirección que esté decidida a ganar esta lucha, que genere esa unidad entre sectores que nos potencia. En Antofagasta hemos levantado un germen de eso, realizamos acciones conjuntas con mineros y portuarios, forjando lazos pero además fortaleciendo la movilización, cómo esta golpea al gobierno. Esta es la pelea que damos desde NC, pues buscamos que los profesores puedan vencer, y hacemos un llamado abierto a todos quienes quieran continuar la movilización impulsen estas ideas junto con nsotros".