×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Los secuaces de Piñera se reparten las cinco mayores empresas del Estado

Menos de dos semanas quedan para el cambio de mando presidencial y los candidatos más seguros a integrar el directorio de las cinco mayores empresas del Estado. Todos empresarios, la gran mayoría habiendo trabajado en el gobierno anterior de Piñera.

Sábado 24 de febrero de 2018

Ad portas del cambio de mando presupuestado para este 11 de marzo, el piñerismo ya comienza a barajar los posibles candidatos de los empresarios que pasarían a integrar los directorios de las cinco mayores empresas estatales de Chile: Codelco, BancoEstado, ENAP, Metro y TVN.

En el caso de Codelco, entre los candidatos se encontrarían Hernán De Solminihac, quien estaría apoyado por el futuro ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con el cual cumplió funciones al interior del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC); Rodrigo Vergara, ex presidente del Banco Central; y Joaquín Villarino, actual presidente del Consejo Minero.

Por el lado de BancoEstado este estaría en disputa entre varios candidatos tentativos; entre ellos nuevamente Rodrigo Vergara, Raphael Bergoeing, ex superintendente de bancos en el pasado gobierno de Piñera, contando también con los militantes de Evópoli, Pablo Correa, economista, y Felipe Morandé, ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Dentro de este listado al BancoEstado también se suman Eduardo Ebensperger, gerente general del Banco de Chile y el gerente general de BBVA, Manuel Olivares.
Mientras que en Metro S.A figuraría Louis de Grange, ingeniero civil industrial y colaborador de Sebastián Piñera en materia de transportes.

En cuanto a la Empresa Nacional del Petróleo los nombres que Piñera estaría barajando se encontraría nuevamente Hernán De Solminihac como presidente del directorio, en el caso de no ser presidente de Codelco. Mientras que Marcelo Tokman aspiraría por mantenerse en el cargo de gerente general.

En tanto Televisión Nacional de Chile volvería a ser presidida por Jorge Atton, el cual fue subsecretario de Telecomunicaciones durante el primer gobierno de Piñera, además de haber sido gerente general, gerente de clientes y gerente de operaciones de Telefónica del Sur y Compañía de Teléfonos Coyhaique, entre otros.

La derecha vuelve al sillón presidencial y busca instalarse en los centrales sectores económicos estatales.

Te puede interesar: ¿Un instructivo para despedir trabajadores? El “aporte” de la Fundación Jaime Guzmán a Piñera