×
×
Red Internacional
lid bot

PARO DOCENTE. Los secundarios bahienses de pie junto a la lucha docente

En la semana del paro nacional docente, los estudiantes de la Escuela Normal de Bahía Blanca encontraron una forma de mostrar su apoyo.

Viernes 29 de abril de 2016

Los docentes de todo el país se encuentran dando una importante lucha durante la semana en curso. En el caso de Bahía Blanca, en la Escuela Normal Superior los estudiantes secundarios plantearon en una asamblea del centro de estudiantes realizar una clase pública y la idea fue apoyada por la mayoría de los presentes. Rápidamente se organizaron y eligieron entre todos, a los profesores para dar la clase.

La Izquierda Diario estuvo presente en la jornada y esto fue lo que conversó con Guadalupe, Carolina, Tomás y Julieta.

¿Cuál fue la actividad que realizaron hoy?

A partir de las 11hs, se llevó a cabo la “Clase pública de las escuelas medias de la UNS” de Bahía Blanca, impulsada por el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior (CEENS), en la cual participaron alrededor de 150 personas (padres, alumnos, docentes y peatones). La jornada tuvo como objetivo principal visibilizar y entender la lucha docente. Tuvo una duración de 2 horas y la medida de lucha se llevó a cabo cortando la calle, sacando bancos y sillas.

Luego de una introducción y adhesión de algunos partidos políticos, los profesores comenzaron con una charla debate sobre distintos temas, entre ellos, el paro y sus causas, la lucha docente y la defensa de la educación pública. Luego los docentes, alumnos, padres y demás presentes fueron aportando sus distintas ideas y opiniones. Entre los tópicos más mencionados se encontraban el ajuste en la educación pública, la falta de apoyo por parte de la opinión pública, y la censura de la política en la escuela.

¿Por qué opinan que es importante apoyar a los docentes?

Creemos que es fundamental apoyar a nuestros docentes, porque también estamos luchando por nuestros propios derechos. La educación es un pilar fundamental de toda sociedad y sin embargo, es algo a lo que se le suele destinar poco y nada por parte de los gobiernos de turno. Vemos la situación de la educación pública como preocupante y alarmante y por ese motivo entendemos que es necesario posicionarnos al respecto. No se trata solamente de la lucha por el salario, si bien consideramos que es importante que a nuestros docentes se los valore y remunere dignamente por la fundamental tarea que realizan, sino que se trata de algo mucho más amplio: la lucha por la educación pública, gratuita y de calidad. Lo cierto es que nadie disfruta los paros, pero son medidas de lucha para que se escuchen los reclamos, queremos que se solucionen los problemas lo más pronto posible.

¿Qué esperan desde el Centro de Estudiantes?

Queremos que crezca la convocatoria y asimismo el apoyo en futuras clases públicas, y que se lleven a cabo a lo largo del país para fomentar la unión de la comunidad educativa que no solo abarca a los docentes sino a todos los que gozan de los beneficios de la educación pública.