La Izquierda Diario, la información sobre los sindicatos y una pelea estratégica.

Fernando Rosso @RossoFer
Viernes 28 de noviembre de 2014
Fotografía : Rodrigo Wilson // Enfoque Rojo
Los lectores de La Izquierda Diario se encuentran cotidianamente con una amplia cobertura de noticias sindicales. En este área de la información hay dos diferencias centrales con los periódicos tradicionales que responden a los empresarios. Por un lado, otorgan mucho menos espacio a esta cuestión en el conjunto de las noticias que publican; y en segundo lugar, cuando informan sobre "gremiales" lo hacen generalmente describiendo los movimientos de los dirigentes, de las cúpulas, es decir, de la burocracia sindical. En el último tiempo, el avance de la izquierda combativa y clasista en los sindicatos y en las organizaciones de base del movimiento obrero, hizo que tenga más relevancia en los medios tradicionales, pero no a la altura que merece la amplia vida que se desarrolla en el mundo de los trabajadores.
En nuestro diario se pueden encontrar noticias que van desde las coberturas de las acciones masivas (paros generales o de rama), como en las ediciones de ayer y hoy sobre el semi-paro de transporte, pasando por luchas duras que se convierten en emblemáticas (como Lear o Donnelley), hasta las elecciones sindicales donde se disputa el poder de la burocracia sindical. Incluso cubrimos lo que sucede en aquellos lugares donde el trabajo es más difícil y los activistas son despedidos cuando intentan organizar a sus compañeros y recurren a dar pelea en el frente legal, con diferentes resultados, pero sin abandonar la lucha.
En la gran mayoría de los casos esta información es producida desde los propios lugares de trabajo, ya que los "corresponsales" son los mismos protagonistas que forman parte de un movimiento que lucha en todos lados por un objetivo común y que se ha sintetizado en una consigna: recuperar los sindicatos. Periodísticamente, además esto otorga un plus y una ventaja con respecto a los diarios tradicionales: la ubicación y el punto de vista de una construcción orgánica en el seno de la vanguardia de los trabajadores permite tener una información "exclusiva" que los otros medios no poseen.
Los periodistas que hacemos La Izquierda Diario, a lo sumo aportamos en la redacción de las noticias o en su producción en el formato audiovisual. La función que cumple el diario es que las experiencias del conjunto de los trabajadores se difunda, primero como información y sobre todo como conclusiones políticas, estratégicas, programáticas y de organización que permitan aprender y aportar de las distintas experiencias que se realizan en el país e incluso internacionalmente.
Es reconocido que el PTS, que impulsa La Izquierda Diario, ha desarrollado un amplio trabajo militante en el movimiento obrero. El objetivo estratégico general es avanzar en el desarrollo de un partido de trabajadores revolucionario. Pero en ese marco, una tarea muy importante es la lucha por la recuperación de los sindicatos. Este es el objetivo que le da sentido a la cantidad, y sobre todo a la calidad de la información que brindamos cotidianamente a los lectores.
Y esto es importante porque "en la Argentina, luego de un largo período de experiencias de organización obrera en su mayoría independiente del Estado, los grandes sindicatos de masas se terminan de constituir con el peronismo, con una burocracia sindical que constituye un aparato para-estatal que actúa como “sociedad civil” cuando tiene que contener y como Estado (banda para-estatal) cuando tiene que apuntalar la represión".
La creación de un aparato en manos de la burocracia sindical, la estatización y regimentación de la vida interna de los sindicatos por parte del estado, hace que las organizaciones obreras estén atadas de pies y manos para cumplir su función. La intromisión y reglamentación de estas organizaciones por parte del Ministerio de Trabajo favorece en la inmensa mayoría de los casos a las conducciones burocráticas y por su intermedio a las patronales, como bien sabe cualquier compañero que haya intentado organizar su fábrica o empresa o haya querido presentar una lista de oposición combativa.
Por lo tanto, la "recuperación de los sindicatos" está íntimamente ligada a la pelea por la total independencia de las organizaciones sindicales del Estado y por el desarrollo de la más amplia democracia sindical. Cuántos más pasos se den en esa dirección, se estarán creando las condiciones para la irrupción de los trabajadores en la vida política nacional y para conquistar un salto en su desarrollo político. Una cuestión que no depende exclusivamente de esta tarea, pero que es indispensable para liberar las fuerzas de los obreros del control policíaco de la burocracia.
La función de la información que brindamos en La Izquierda Diario es la de aportar al desarrollo de ese movimiento que tiene ese objetivo, expresado en agrupaciones o corrientes impulsadas en todo el país, a veces junto a los compañeros del Frente de Izquierda, otras en común con sectores combativos, y muchas otras, sobre todo en el movimiento en el mundo industrial (donde más totalitarios son los sindicatos) por la tenaz persistencia de nuestros militantes fusionados con los sectores avanzados de los trabajadores.
El 6 de diciembre en el estadio cubierto de Argentinos Juniors estarán presentes todos los referentes y militantes que dan estas batallas cotidianamente y que son sus protagonistas. Para fortalecer esta lucha es que los lectores de La Izquierda Diario tienen que estar presentes.
Para ampliar sobre el tema, ver también:
"Los sindicatos y la estrategia" - Revista Ideas de Izquierda N° 6, Diciembre 2013

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.