lid bot

Barcelona. Los sueldos astronómicos de los directivos de TMB se hacen públicos

La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona ha hecho púbicas las retribuciones de su cúpula directiva, cumpliendo con una petición del Parlament, ante las quejas sindicales.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Miércoles 10 de agosto de 2016

Hace tan solo unas semanas asistíamos a la batalla entre el Ayuntamiento y los trabajadores de TMB Metro y Bus, que mantenían jornadas de huelgas y paros ante la negativa del gobierno de negociar un convenio favorable a los trabajadores, en especial los precarios.

Al mismo tiempo que el Ayuntamiento se negaba a acabar con la precariedad y los contratos temporales, no solo mantenían en cargos directivos con sueldos astronómicos a ex cargos políticos del antiguo gobierno tripartito de la Generalitat, sino que incluso llegaron a crear cargos nuevos, para acomodar en un retiro dorado a los políticos venidos a menos.

Hacía ya meses que los trabajadores y trabajadoras exigían la publicación de los sueldos de los directivos no adscritos al convenio, pero incluso con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, hasta ahora no lo había hecho. Eso sí, las supuestas nóminas de la plantilla enseguida fueron publicadas para tratarlos de privilegiados, intentando poner a la opinión pública en contra de los trabajadores, cuando la mayoría de las reivindicaciones eran para luchar contra los contratos precarios.

Ahora por fin y con un preacuerdo al conflicto firmado, estos sueldos vergonzosos salen a la luz pública constatando el gran abismo entre la clase trabajadora y aquellos que en teoría están para servir al pueblo y no para aprovecharse de él.

En total, los 21 integrantes de la cúpula de TMB se embolsan al año en su conjunto 2.548.229 euros. El sueldo más alto en la cúpula de TMB corresponde al director de la red de Bus, Marta Labarta, con una retribución bruta anual máxima de 135.545 euros anuales, 120.000 en salario fijo y 15.545 como máximo en complementos, un salario que por poco no alcanza los 136.834 euros que percibe el presidente de la Generlitat.

El director de la red de Metro, Marc Grau, tiene una retribución bruta anual máxima de 135.532 euros, en el cargo desde antes de las últimas elecciones municipales.

El consejero delegado, Enric Cañas, que ocupa el cargo tras las municipales de mayo del pasado año, tiene una retribución anual de 105.938 euros, íntegramente como salario fijo.

Tres miembros de la cúpula de TMB tienen una retribución anual máxima de 133.000 euros: el director el área corporativa de Recursos Humanos, Manuel Barriga; el director del área de Tecnología, Federic Pijoan, y el director del área técnica del Metro, Ramon Rosell.

Les siguen con las remuneraciones más altas dentro de la cúpula el director del área de control de gestión, presupuestos y auditoría interna, Adolfo Céspedes (132.792 euros), el director del área técnica de Bus, F.González Balmas (131.796 euros) y la directora ejecutiva económico financiera, Lola Bravo (130.532 euros).

Por su parte, el director del área de mantenimiento y proyectos de metro, Jordi Micas cobra 126.532 euros anuales; el director del área de asesoría jurídica, Albert Casanovas, 125.532 euros; la directora del área de transportes de Ocio, Montse Pérez, 123.220 euros; el director ejecutivo de innovación, tecnología y negocio internacional, Ramon Bacardí, 122.530 euros, y el director del área de negocio internacional, Guillem Camarasa, 120.332 euros.

Otros dos miembros de la cúpula de TMB tienen una retribución anual de 116.000 euros: la directora del área de personas de Bus, Anna Monferrer, y el director del área de comunicación y relaciones institucionales, Santiago Torres.

Les siguen el director del área de Operaciones de Metro, Jordi Mitjà (114.863 euros); el director del área de negocio, Enric Vilar (113.212 euros); el director del área operativa de Bus, Josep Manuel Morales (109.532 euros) y la directora del área de personas de metro, Mireia Clua (104.532 euros).

Entre los directivos de TMB figura desde hace décadas Helena Rakósnik, esposa del expresidente de la Generalitat Artur Mas, aunque su sueldo no ha salido ahora publicado porque su cargo es de inferior categoría, al ser técnica comercial del área de transportes de ocio.

“Son salarios que nos parecen del todo exagerados y que ponen luz sobre una denuncia que hacíamos hace tiempo”, opina José Ángel Ciércoles, responsable del sindicato CGT en el metro de Barcelona. Pero los trabajadores quieren más. “Aún tenemos dudas sobre las retribuciones de otras 150 personas que estaban fuera de convenio y que no tienen catalogación concreta dentro de las escalas salariales”, agrega Ciércoles.

Todos estos datos dan un promedio de 10.000 euros mensuales, cantidad que los afortunados que pueden contar con un trabajo, en muchos casos no lo alcanzan anualmente, abriendo así cada vez más la brecha entre la clase política acomodada, los directivos empresariales y la clase trabajadora que a duras penas puede llegar a fin de mes.

Es inadmisible, que un servicio público que tiene el monopolio del sector, sea gestionado por una empresa privada que mientras paga salarios millonarios a directivos y ex políticos, mantenga trabajadores precarios y una tarifa abusiva para los usuarios.