El caso que ha estallado con las inversiones del Partido Socialista, nos recuerda una vez más el carácter empresarial de la Nueva Mayoría y la derecha. Y “fuentes de ingresos” no faltan. Los sueldos en el parlamento están entre los más altos del mundo.
Viernes 12 de mayo de 2017
Si se bajaran sólo en un 30% los sueldos los ministros, subsecretarios, parlamentarios y altos funcionarios de la Corte Suprema o de Apelaciones; el fisco recaudaría 15 millones de dólares al año. Eso lo declaraba Sergio Aguiló en julio del 2016, como parte de la bancada IC-PC, interpelando al gobierno con esa propuesta que facilitaría aumentar en un 20% el pilar básico solidario. Para un diputado, eso equivaldría a pasar a ganar alrededor de 6 millones y medio de pesos. Es decir, mantendría un sueldo millonario.
Por otro lado, la propuesta que hace un tiempo presentaron los diputados del Frente Amplio, Gabriel Boric y Giorgio Jackson consiste en bajar la dieta parlamentaria a 20 sueldos mínimos, es decir a $5.280.000 pesos.
Estas propuestas, son bastante moderadas, pues, como decía Giorgio Jackson con ese sueldo “seguiría siendo parte del 5% al 3% de la población con mayores ingresos”. Pero aun así generan indignación en los sectores más neoliberales, que quieren hacernos creer que hacen un gran servicio al ganar algunos millones menos de lo que ganarían en empresas privadas.
Nosotros, desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios, proponemos que todo parlamentario gane lo mismo que un profesor por jornada completa. Eso equivale -hoy- a alrededor de $650.000 al mes por jornada completa. En Argentina, los militantes del Partido de Trabajadores Socialistas que han sido parlamentarios como Nicolás del Caño -candidato presidencial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores el 2016-, no sólo han batallado por esa propuesta. También la han llevado a la práctica entregando su dieta a lucha obreras y organizaciones de trabajadores, quedándose sólo con el sueldo de una profesora.