lid bot

Asia. Los talibanes ingresan a Kabul e inicia la transición de poder en Afganistán

Luego de una ofensiva de dos meses, acelerada por la retirada de Estados Unidos, los talibanes ingresaron a la capital este domingo. Están reunidos con el gobierno para negociar la transición.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Domingo 15 de agosto de 2021 10:40

Combatientes talibanes se paran en un vehículo al costado de la carretera en la ciudad sureña de Kandahar después de que lo tomaron [AFP]

Las fuerzas talibanes entraron en Kabul a través de las cuatro puertas principales de la ciudad el domingo por la mañana, según dos funcionarios de seguridad afganos y relatos de civiles. Esta situación acelera lo que los servicios de inteligencia habían anunciado que tardaría meses pero fue en cuestión de horas. El colapso del gobierno nacional, presidido por Ashraf Ghani y apoyado por Estados Unidos, es parte de un derrotero iniciado por el fracaso de los esfuerzos internacionales por construir un Estado luego de la invasión del 2001.

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, dijo en un comunicado que los combatientes del grupo habían recibido instrucciones de no empujar más hacia la ciudad con la fuerza. Los militantes habían logrado avances recientes después de negociar con los líderes locales. “Queremos entrar a Kabul con paz y las conversaciones están en marcha” con el gobierno, dijo.

Los negociadores que representan al gobierno nacional se dirigen a Doha, Qatar, el domingo para discutir un acuerdo con el liderazgo político de los talibanes, dijo un alto funcionario cercano al presidente afgano Ashraf Ghani.

Análisis El triunfo de los talibanes y el momento Saigón de los Estados Unidos en Afganistán

"Hay un acuerdo de que habrá una administración de transición para la transferencia ordenada del poder", dijo el domingo el ministro del Interior en funciones, Abdul Satar Mirzakwal. Añadió que se estaban desplegando fuerzas de seguridad en Kabul para garantizar el orden.

El rápido avance de los talibanes a la capital afgana se produjo cuando los helicópteros aterrizaron en la embajada de Estados Unidos el domingo temprano y se vieron vehículos diplomáticos blindados saliendo del área alrededor del complejo, informó Associated Press. Los diplomáticos se apresuraron a destruir documentos confidenciales, enviando humo desde el techo de la embajada, dijo la AP, citando a oficiales militares estadounidenses anónimos.

Apenas unas horas antes, los talibanes habían capturado la ciudad de Jalalabad, agregando la capital provincial del este a las grandes franjas del país que ahora controlan los militantes. La caída se produjo pocas horas después de que los talibanes se apoderaran de Mazar-e Sharif, una ciudad del norte considerada durante mucho tiempo como un bastión anti-talibán, dejando la capital, por ahora, como la última gran área urbana bajo la autoridad del gobierno central.

Las recientes conquitasde los talibanes han impulsado significativamente el pronóstico de Washington sobre la rapidez con la que el gobierno afgano podría colapsar. Hasta la semana pasada , el ejército estadounidense había estimado un colapso en 90 días. En junio, los funcionarios estadounidenses habían pronosticado que un colapso demoraría entre seis y 12 meses.

Las imágenes de los helicóteros partiendo de la embajada norteamericana recuerdan al 30 de abril de 1975 durante la caída Saigón, nombre de la capital del sur de Vietnam en ese entonces, remarcando el declive relativo de la hegemonía norteamericana. La caída de Kabul ya es un hecho con los talibanes apostados en los barrios periféricos esperando las negociaciones en Doha.

Los talibanes han llegado a acuerdos con las potencias regionales mientras llevaban adelante su ofensiva. Entre ellos Irán, Pakistán, China y Rusia. Todos ellos preocupados centralmente por los grupos insurgentes islámicos en las fronteras con Afganistán y para evitar una crisis de refugiados. En el caso de China, necesita pacificar la región para desarrollar su gran proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, donde Afganistán puede ser una ficha clave en el tablero.

El regreso al poder del grupo islámico, luego de rearmarse durante dos décadas desde que Estados Unidos invadiera Afganistán, es una profecía autocumplida. El apoyo de las potencias que conforman la OTAN al Gobierno Nacional afgano compuesto por señores de la guerra durante 20 años es una de las principales causas del colapso del Estado afgano. La situación actual pre anuncia un viraje aún más reaccionario en toda la región y un peligro para el pueblo trabajador.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X