La suba de las tarifas de los servicios públicos seguirá. La inflación continúa en ascenso y deteriora el poder adquisitivo de los salarios. Las empresas hicieron millones gracias a los ajustes.
Jueves 19 de abril de 2018
Los ajustes de los servicios públicos continuarán en los próximos dos meses que vienen, a pesar del malestar social por los aumentos. Las próximas subas serán del transporte y el agua. En octubre y noviembre habrán nuevas alzas de gas y electricidad.
Ayer el Gobierno con la ayuda de un sector del peronismo logró frenar la sesión, por falta de quórum, para debatir los tarifazos.
Te puede interesar: Tarifazos: en solo dos años con Macri, los servicios aumentaron hasta 1.600 %
Los próximos ajustes:
-Transporte
El boleto mínimo de colectivo en junio pasará de $ 9 a $ 10 pesos. Para viajes de más de 30 kilómetros, la tarifa que varió de $ 9,50 a $ 10,75, llegará a los $ 11,75 para mitad de año. Desde 2015 a junio de este año el ajuste del pasaje mínimo será del 233 %.
Los trenes vuelven a aumentar en junio. Las líneas de Ferrocarriles General Mitre, General Sarmiento y General San Martín, tendrán un boleto por trayecto mínimo de $ 6,75. En 2015 este boleto costaba $ 2. La suba será del 238 %.
Las líneas Roca, Belgrano Norte, y Urquiza subirán en junio a $ 3,25. En 2015 costaba $ 1. El alza es del 225 %.
A comienzos de año el subte anunció un incremento del 43 %, pero fue frenada gracias a una medida cautelar presentada por los legisladores del PTS-FIT Myriam Bregman y Patricio del Corro. Se espera que la tarifa suba el mes próximo, luego de la audiencia pública que se realizará hoy.
En la actualidad el boleto cuesta $ 7,50 y solicitan aumentarlo a $ 12,50. Un alza desde 2015 de 178 %.
-Agua
A partir del mes próximo el servicio de agua y cloacas, tendrá un incremento mínimo de 26 %. La tarifa mínima costará $ 130 y la tarifa social $ 65, mientras que el promedio rondará en $ 208.
La variación de la tarifa mínima de agua desde 2015 a la actualidad significará un incremento del 420 %, y en el caso de la tarifa promedio 550 %.
-Gas y electricidad
Las subas en el gas y luz seguirán. El Gobierno estableció un calendario de aumentos de tarifas, que se extenderá hasta 2021. A los incrementos de la primera etapa del año le seguirán alzas en octubre para el gas y en noviembre para la electricidad.
Ganancias empresarias
Entre las distribuidoras de gas, Metrogas ganó en 2017 $ 774,8 millones; Gas Natural BAN tuvo una utilidad neta de $ 542,9 millones, un 124,6 % más que en 2016, Camuzzi Pampeana obtuvo ganancias por $ 824,9 millones; Gas del Centro ganó $ 770,5 millones, un 444 % más, y Gas Cuyana $ 588,4 millones, un 136,6 % más.
Central Puerto S.A., empresa generadora eléctrica privada, que tiene entre sus accionistas a Nicolás "Nicky" Caputo, amigo íntimo de Macri ganó en 2017 $ 3.500 millones, según estimaciones del Observatorio Oetec.
Marcelo Mindlin, otro empresario muy cercano al presidente, accionista de Pampa Energía, es dueño de Edenor, Transener (la mayor transportadora eléctrica) y TGS (la segunda transportadora de gas).
Según los Estados Financieros Consolidados al 31 de Diciembre de 2017, Pampa Energía informó ganancias por $ 5.576 millones. Con respecto a 2016, mejoraron un 2.313 %.
Edenor, la distribuidora de energía, el año pasado ganó $ 951 millones.
Mientras los tarifazos afectaron los bolsillos de los trabajadores y los sectores populares las empresas amasaron grandes ganancias. Así, como también ganaron gracias a los subsidios que otorgó el kirchnerismo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario