El sábado 24 de septiembre se realizó una nueva reunión de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios para definir una nueva movilización a las puertas de Jefatura de Gobierno el próximo 4 de octubre por la tarde.
Lunes 26 de septiembre de 2022 10:55

La movilización será por la tarde y partirá desde la Escuela Mariano Acosta a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad con la consigna: No al ajuste de los gobiernos. EMERGENCIA EDUCATIVA.
Hace semanas los estudiantes secundarios se vienen organizando en sus escuelas y en las calles exigiendo mayor presupuesto y denunciando las condiciones edilicias y que se caen los techos. Además denuncian que en las escuelas no se les brinda Educación Sexual Integral (ESI) y que el Gobierno de la Ciudad de la mano de Larreta y Acuña los ofrece como maño de obra barata con el título de “pasantías” donde no hacen más que trabajar gratis para grandes empresas.
Esta realidad es la misma que se vive en toda la educación pública de la Ciudad. Los docentes también vienen de un paro la semana pasada y en los profesorados seguimos organizados contra los intentos de Acuña de avanzar con la UniCABA mientras ataca nuestros profesorados.
Desde la 9 de Abril- PTS Frente de Izquierda Unidad, en la presidencia del Joaquín V. González, plantearon que la movilización también tiene que expresar una denuncia contundente contra el gobierno nacional, que viene aplicando un brutal ajuste contra los jóvenes y trabajadores. El nuevo presupuesto de Massa prevé un recorte del 10% de los fondos para las universidades. Ya viene de recortar $ 15.000 millones que eran parte del programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”. El ajuste en educación no es solo en la Ciudad de Buenos Aires.
La pelea por el acceso y la permanencia en la educación y que nadie abandone por falta de recursos se agudiza en la situación actual donde casi 6 de cada 10 personas dice que no llega a fin de mes, según un sondeo de opinión de “Reyes & Filadoro - eComunicación Estratégica”. En el último período el 60% de los trabajadores percibió menos de $70.000 en el segundo trimestre del 2022.
La reunión se llevó adelante después de dos días consecutivos donde los trabajadores del neumático, que están en lucha hace meses, mantuvieron un acampe en las puertas del Ministerio de Trabajo de Nación. Esta medida de lucha se llevó adelante después de que el Ministerio en completa unidad con las patronales quiso cerrar la paritaria en un 38%. Muy por debajo de los índices de inflación anunciados por el propio INDEC.
Te puede interesar: Apoyo a la lucha del neumático en la UBA, la UNA y terciarios porteños
Te puede interesar: Apoyo a la lucha del neumático en la UBA, la UNA y terciarios porteños
Natalia Sposato militante de la 9 de Abril y presidenta del CEJVG señaló al finalizar la reunión que “esta situación demuestra que no podemos pelear por separado. La pelea de los trabajadores del neumático es un ejemplo de lucha, si ellos triunfan todos vamos a estar en mejores condiciones. Esto también demuestra que si peleamos por separado tenemos menos fuerza, eso es lo que hacen las burocracias sindicales que no llaman a un paro para tirar abajo este ajuste. La pelea la tenemos que dar en unidad y en las calles”.
Al finalizar la reunión propuso realizar una foto en apoyo a esta lucha.
La reunión se realizó en el barrio de Lugano para acompañar la pelea de las y los vecinos que se vienen organizando para pedir presupuesto para la escuela de música del barrio donde concurren muchos niños y niñas. Uno de los vecinos se acercó a la ronda a contar sobre la lucha que vienen llevando adelante y a pedir apoyo.