×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Los trabajadores de Minera Can Can marchan exigiendo nueva oferta de la empresa

Hasta las 20 horas del domingo 15 de marzo tenían plazo los trabajadores de la Minera Can Can para aceptar la nueva oferta que había prometido la empresa luego de la manifestación afuera del edificio corporativo el día jueves 12 de marzo. Sin embargo, esta oferta sigue estando por debajo de las necesidades de los trabajadores. Esta mañana, definieron nuevos pasos en su movilización.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Lunes 16 de marzo de 2015

Los trabajadores decidieron rechazar la oferta que sigue siendo inferior a la negociación colectiva anterior, por lo que desde las 20 hrs del domingo, la oferta está en cero. Por otra parte, la empresa no depositó los anticipos de sueldo de este mes, pese a que trabajaron normalmente sus primeros días.

Con estos antecedentes, comenzaron su asamblea a las 9 am, donde resolvieron los pasos a seguir. La primera acción que definieron fue marchar desde el campamento en la zona de bombeo de agua para la mina –instalaciones que tienen tomadas desde que comenzaron la huelga– hasta la Plaza de Petorca. Por otra parte, desde la mañana carabineros se encuentran presionando para que los trabajadores dejen pasar guardias, pero esto fue rechazado por los trabajadores de forma tajante.
Así, a las 10:30 am entre gritos, cantos, agitando sus banderas y sus carteles con sus demandas, los trabajadores marcharon exigiendo una nueva oferta a la empresa. Los puntos en que se encuentra trabada la negociación es el aumento de la remuneración mensual y el bono de término de conflicto, que hasta ahora sigue muy por debajo de la negociación anterior y que no contemplaba el aumento salarial para más de la mitad de los socios.

Al dirigirse de vuelta al campamento, carabineros llevó a los dirigentes del sindicato y a los asesores en la mesa a la comisaría para presionar que acepten pasar guardias a la zona del polvorín, donde se manejan los explosivos en la faena. Los dirigentes se negaron rotundamente a que la empresa pueda hacer cambio de guardia, lo que es definición de asamblea.

Los trabajadores se encuentran decididos a radicalizar las medidas de presión, porque afirman que sus condiciones laborales ya son extremas, inseguras y muy precarias. Esta minera tiene muchas muertes de trabajadores en su haber y los sueldos más bajos del sector, pese a que es controlada por uno de los grupos económicos más poderosos y de las más grandes fortunas del país: los Angellini y Piñera.

Cabe destacar, que Manuel Olmedo, director de la Fesim y encargado de comunicaciones de la huelga, declaró para LID que “los trabajadores de Can Can están en pie de guerra y que se necesita la más amplia solidaridad de las organizaciones de trabajadores y desde los estudiantes”. En ese mismo sentido Edward Gallardo Basay, director nacional de la CTC señaló que “hacemos el emplazamiento a las organizaciones de base y las nacionales de trabajadores a hacer llegar su apoyo activo con las justas demandas de los trabajadores en huelga, porque sólo la fuerza de los trabajadores nos hará triunfar contra la prepotencia patronal. Aquí, en la huelga es donde se definen si los trabajadores van a lograr dar un salto en recuperar organización y dignidad”.


Javiera Márquez

Periodista

X