×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. Los trabajadores de Zona Norte dijeron presente en Plaza de Mayo

La Izquierda Diario entrevisto a Roco, trabajador de MadyGraf bajo control obrero, Damián "Bebe" Gonzalez, despedido de Lear y Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta SUTEBA Tigre en el acto realizado por el FIT.

Sábado 2 de mayo de 2015

Fotografía: Alejandra Villacorta // Enfoque Rojo

Después de este 1° de Mayo con el sindicalismo de izquierda y el FIT ¿cómo ves seguirla en tu trabajo?

Roco, trabajador de MadyGraf bajo control obrero

  •  La visión que yo tengo de este 1° de Mayo, es que no es uno cualquiera, se da en un contexto de elecciones donde todos los candidatos están haciendo mucha política.

    Por ejemplo nosotros que somos de la Zona Norte, Massa también organizo un acto junto al burócrata de Barrionuevo queriendo lavarle la cabeza a quienes fueran, diciendo que va a sacar el Impuesto a las Ganancias y un montón de promesas, mientras en Tigre les tira el agua de los countries a los barrios pobres, donde viven esos trabajadores a los que se quiere dirigir con su discurso. Imagínate que verso.

    En el barrio durante la semana se comentaba que andaban los punteros casa por casa ofreciendo planes, distintas cosas para que la gente vaya, un manejo a través de los punteros. Hoy había micros por la zona de Massa y me hizo acordar a los 90, cuando salían los punteros y de forma clientelar reclutaban gente en los barrios populares, aprovechándose de sus necesidades En cambio nosotros abrimos la discusión con todos los compañeros de la fábrica, hicimos una asamblea donde se contó como surgió este día, la historia de los Mártires de Chicago, la historia de muchos trabajadores que pelearon por sus reivindicaciones y son ejemplo para los que luchamos, que hoy somos la continuidad de esas generaciones, que lo que consigamos dentro del sistema capitalista, es porque luchamos, nos organizamos, no hay otra forma porque tenemos todo en contra, la burocracia, los patrones, el estado, la justicia y el primero de mayo representa todo eso, no la política de los Massa que se junta con Barrionuevo, Macri que se junta con los burócratas del transporte y Scioli que lo apoyan Calo y Pignaneli. ¿Que podemos esperar de estos proyectos? Scioli que no le paga a los docentes por ejemplo. Estos se juntan para quebrar la organización independiente que podamos darnos los trabajadores, como el campeonato que estamos organizando, con mas de 40 equipos de la zona, para además de recrear nuestra vida, nos damos ese espacio para discutir política, hacer conocida nuestra experiencia, darnos una perspectiva de organización. Por eso en la asamblea votamos parar la fábrica, no trabajar y venir a la Plaza por nuestras reivindicaciones, junto al FIT y la izquierda.

    Nosotros venimos coordinando con otros sectores de otras fábricas, intentando construir una alternativa de los trabajadores. Creo que así como los patrones tienen sus candidatos, Massa, Macri, Scioli, La misma presidenta Cristina que da discursos que enfrenta a trabajadores de salarios altos, con trabajadores de salarios miserables, precarios, tercerizados, sectores que el gobierno sostiene esa precariedad porque las negocia con las patronales. Entonces no nos representan, por eso junto al PTS, El FIT, ahí están nuestro candidatos, los que vienen a cortar la pana junto a los que luchamos, los que se comieron los palos en Lear, los que presentaron el proyecto de expropiación de MadyGraf, esos son candidatos de los trabajadores. Ahora acaba de cerrar World Color, ¿Que hacen los candidatos patronales? Van a mandar la Policía y darle la razón a los que dejan en la calle a los trabajadores, nosotros estamos junto a ellos luchando y por eso necesitamos desarrollar nuestra propia alternativa política, por eso hoy vinimos a esta plaza.

    Damián "Bebe" Gonzalez, despedido de Lear

  •  Para nosotros, los indomables de Lear es un primero de mayo muy especial.

    Después de 9 meses de lucha peleando contra la patronal, contra la burocracia del SMATA y sus patotas, contra el Ministerio de Trabajo kirchnerista que nos tendió una trampa, dejando a la patronal que presente un preventivo de crisis después de aceptar nuestra reincorporación, entonces después de toda esta lucha, donde aprendimos muchísimo, a luchar junto a otras fabricas, otros trabajadores que se solidarizaban y logramos construir un polo de organización, combativo en la Zona Norte y fuimos la lucha más importante del 2014. Por eso este primero de mayo no es cualquiera, y seguimos luchando, van saliendo fallos a favor que vamos a tener que pelearlos, asique por eso consideramos que este acto, es nuestro acto, acá están nuestros candidatos del PTS y del FIT que representan a los trabajadores, los que estuvieron y están luchando junto a nosotros.

    Por eso hay que desarrollar una alternativa política propia, independiente de los patrones y los burócratas que se alinean para reventar nuestra organización como para evitar que seamos conscientes y hagamos política, nos demos una alternativa política propia. Ellos se juntan y gobiernan para los patrones, nosotros nos organizamos y nos juntamos para pelear por la unidad de la clase obrera, para barrer a los burócratas que nos persiguen y nos atacan cuando los cuestionamos, cuando se arman listas que se opone a sus planes de sostener a los patrones, como hace Pignanelli en Lear y tantos otros como Calo, Moyano, Barrionuevo y los burócratas del transporte que llamaron a un paro y luego dieron tregua para sentarse a negociar sus proyectos políticos. Por eso nosotros hicimos paro activo, cortamos la Panamericana frente a Lear, convocamos a todos los sectores combativos a parar activamente y así en muchos lugares del país, y nos acompañaron nuestros candidatos, los del PTS y el FIT. Por eso es nuestro acto, donde nos sentimos sujetos los trabajadores que queremos construir nuestra alternativa.

    En ese sentido la forma de seguirla es confluyendo con otros trabajadores y trasmitirle nuestra experiencia, mostrar el control obrero en MadyGraf, ahora cerro Worldcolor, tenemos ahí una lucha por delante junto a los trabajadores que quedarían en la calle, el mismo gerente que dejo en la calle a los compañeros de la ex- Donnelley. Entonces es necesario darnos espacios para intervenir juntos y seguir peleando. Es así que organizamos un campeonato de fútbol en MadyGraf, con más de 40 equipos de toda Zona Norte, con cientos de trabajadores, sus familias, los vecinos de los barrios, trabajadores de muchas fábricas y es ahí donde vamos a avanzar en esta perspectiva que es de la clase obrera, para que la crisis no la paguemos los trabajadores. Como decía Godoy en su discurso recién, que la clase obrera no tiene fronteras y me conmovió mucho que trasmitía lo de Baltimore donde hay una lucha por las reivindicaciones y derechos de la población negra, totalmente oprimida y esclavizada por siglos y siguen matándolos. Siempre el pueblo pobre paga las consecuencias de los planes capitalistas, eso pasa en la Argentina y en el resto del mundo, por eso hay que romper con la división que nos imponen y para esto nuestra perspectiva es construir un proyecto político, un partido de los trabajadores.

    Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta SUTEBA Tigre

  •  Nos encontramos hoy en esta plaza junto a centenares de docentes que estamos luchando por cobrar nuestros salarios, que estamos organizados y venimos desarrollando una alternativa a los dirigentes vendidos, a los que negocian a nuestras espaldas, a los que sabiendo que más de 700 docentes no hemos cobrado nuestro salario, no hacen nada porque responden a Scioli y su candidatura o algún otro presidenciable como Massa, Macri, que también hacen alianzas con los burócratas para llevar adelante sus planes de ajuste, de hacernos pagar la crisis a los trabajadores. Por eso al contrario de los métodos de los burócratas que tenemos en nuestros gremios, como Baradel, mediante asambleas, votamos un plan de lucha para pelear por nuestras reivindicaciones, no solo por el salario adeudado, sino también por nuestros derechos a organizarnos.

    Es así que los docentes salimos a la calle, cortamos las vías del ferrocarril en Tigre, subimos a la Panamericana junto a centenares de trabajadores que se solidarizaron con nuestro reclamo como Lear, MadyGraf, distintos sectores de la Zona Norte que coordinamos apoyarnos en las luchas. Por eso esta plaza es nuestra, junto a los candidatos del PTS y el FIT que nos representan y luchan junto a nosotros. Scioli en plena campaña electoral no paga el salario a los docentes, ¿que vendrá para los trabajadores si llega ser presidente? Por eso es necesario impulsar con todo el FIT y nuestros candidatos, para que los trabajadores tengamos nuestra propia herramienta política, donde seamos activos participes de lo que llevemos adelante, rompiendo con la cultura que nos imponen de votar y esperar milagros de los verdugos que luego si luchas te mandan la policía, si te organizas, intentan destruir la organización que nos damos los trabajadores para que no peleemos.

    Por eso los proyectos políticos tanto de Scioli, de Massa, Macri, son los que destruyen la educación, los que avanzan sobre nuestras conquistas. Sino construimos nuestra propia alternativa, de forma activa, siendo un factor actuante en cada paso que demos nos pasan por arriba. Este primero de mayo es de los trabajadores junto al FIT y en esa perspectiva vamos para liberarnos de los burócratas, de los candidatos que gobiernan para los patrones y ser nosotros los trabajadores una alternativa.

    Gabriel, congresal de la Lista Bordó de la Alimentación y trabajador de Stani

    ¿Por qué venís a este acto del 1ro de Mayo con el FIT y la izquierda clasista?

  •  Estoy participando del acto del 1ro de Mayo con el Frente de Izquierda y los trabajadores porque opino que es la única fuerza que realmente ha levantado durante estos años y ha apoyado con el cuerpo y con actividades, la solidaridad para apoyar la lucha de todos los trabajadores.

    ¿Cómo se vienen organizando en tu lugar de trabajo y cómo seguir?

  •  Mientras el resto de los partidos que se presentan en estas elecciones, y se pasean en los medios de comunicación, están formados por patrones y con burócratas sindicales que nada tienen que ver con nuestros intereses.