×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Los trabajadores de la educación, de la salud y estatales van al paro por 24 horas

Miércoles 8 de octubre de 2014

En el día de hoy los trabajadores de la provincia de Buenas Aires nucleados en la CTA que conduce Pablo Micheli hacen efectivo el paro de 24 horas anunciado días atrás. Trabajadores de la salud, docentes, auxiliares y judiciales reclaman incremento salarial, mejoras laborales y más presupuesto.

Adhieren las seccionales opositoras de los SUTEBAs “Multicolor” de La Plata, Ensenada, La Matanza, Tigre, Bahía Blanca; la Asociación sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), ATE y la Asociación Judiciales Bonaerenses (AJB).

María Díaz Reck, miembro de la Comisión Directiva del SUTEBA La Plata, contó a Izquierda Diario que “en la última asamblea se votó parar este miércoles 8 debido a la situación crítica en la que se encuentra la educación pública en la provincia, por eso vamos a movilizar para exigir la reapertura de las paritarias de este año, por los salarios adeudados y por una suma de emergencia de $2000 por cargo para enfrentar el impacto de la inflación”.

El titular de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, detalló que “en el marco de la continuidad del plan de acción de ATE y la CTA de la provincia de Buenos Aires, mañana 8 de octubre vamos a protagonizar un paro con movilización al Congreso nacional. Allí iremos a exigir un presupuesto que no sea de ajuste, que sea redistributivo, que priorice la inversión en las áreas sociales (Desarrollo Social, Salud, Educación) y que dignifique y jerarquice la tarea de los trabajadores del Estado con salarios dignos, sumando estabilidad laboral, el nombramiento de personal en áreas críticas y políticas que mejoren las condiciones laborales”.

Por su parte Horacio Lassalle, miembro de la Directiva de CICOP por la minoría, planteó que “cuando el estado de la salud pública en la provincia se encuentra en una situación deplorable, con un presupuesto más que insuficiente, con falta de personal en sectores claves, donde sufrimos cotidianamente la precarización laboral y los salarios de hambre, el gobierno provincial de Scioli pretende votar un presupuesto con ajuste; donde además se refleja la campaña de mano dura de oficialistas y también de opositores como el Frente Renovador, porque el presupuesto 2015 prevé un aumento en el área de seguridad del 66% que se traduce en la creación de 25 mil nuevos policías, mientras que los hospitales y las escuelas sufren la falta de personal”.