×
×
Red Internacional
lid bot

RECLAMO DE TRABAJADORES DE LA SALUD. Los trabajadores del Garrahan enfrentan un convenio colectivo hecho a sus espaldas

Luego de la reunión a puertas cerradas entre las autoridades del hospital, UPCN, SUTECBA, ATE Nacional y el ministro Ginés González García, la asamblea del hospital votó rechazar el cambio de condiciones de trabajo a espaldas de los trabajadores y contraponer un convenio propio.

Viernes 29 de enero de 2021 15:44

El día miércoles los trabajadores del Hospital Garrahan participaron de una asamblea convocada por la Junta Interna de ATE Garrahan, la Asociación de profesionales y la Comisión del Régimen de Insalubridad, a partir de que el pasado 21 de enero, se realizó una primera reunión convocada por el Consejo Administrativo junto a Ginés González García, la conducción de ATE Nacional, UPCN y SUTECBA. Como informamos en este medio, la discusión del convenio colectivo de trabajo dejó por fuera la participación de los 6700 trabajadores del hospital, además de desconocer a los delegados de su Junta Interna.

Pero, una característica que a las y los trabajadores del gigante de pediatría no les falta es su predisposición a seguir sosteniendo una salud pública de calidad. Las condiciones de trabajo son un eje fundamental para que esto suceda. En medio del verano, entre vacaciones y luego del cansancio que implica haber sostenido con sus espaldas la pandemia de covid-19, se convocó a una asamblea presencial/virtual, para que el conjunto de los “esenciales” (invisibles a los ojos de Ginés García y sus secuaces), decidieran cómo continuar, ante semejante atropello antidemocrático.

Entre las resoluciones, se votó un acto y corte de calle para el miércoles 3 de febrero a las 13.30 horas y que la propia asamblea sea el lugar privilegiado para discutir qué tipo de convenio colectivo de trabajo delinear, además de que el mismo sea discutido en cada sector. También se denunció y exigió que ATE Nacional y el Consejo de Administración reconozcan a los delegados paritarios, a los representantes por sector, a la Junta Interna, a la asociación de profesionales y técnicos y al régimen de insalubridad, en las negociaciones del convenio colectivo de trabajo, tanto en el Hospital Garrahan como en el resto de los hospitales.

En este sentido, Florencia Claramonte, delegada de la Junta Interna y de la agrupación Marrón Clasista levantó su denuncia contra ATE Nacional, donde ya se vio que firmó un convenio colectivo en Neuquén planteando la productividad en salud en pos de mercantilizar la salud pública. Lo que tiene que quedar más que claro es que ATE Nacional pretende dejar como antecedente el CCT en el Garrahan para luego trasladarlo al conjunto de todo el sector salud y el resto de los hospitales.

Efectivamente, este intento del Consejo de Administración, UPCN y SUTECBA es una discusión de espaldas a los trabajadores con el rechazo a la JI ATE del hospital. El llamado a la burocracia sindical, como ATE Nacional, con representantes que no son paritarios ni conocen el sector de Salud, nos alerta sobre la necesidad de profundos debates y discusiones con los trabajadores de todos los sectores del hospital de planta o tercerizados.

Pero su alcance es aún más grave y hace a la fragmentación que generan los CCT por hospital y más aún por sector, dividiendo nuestras fuerzas, promoviendo acuerdos a la baja de nuestras condiciones laborales. Buscan sentar un precedente para el conjunto de los trabajadores de salud cuando lo que mostró más agudamente la pandemia es la necesidad de unificar el conjunto del sistema de salud, bajo control de quienes verdaderamente lo hacen funcionar, las y los trabajadores del equipo de salud.

Por su parte, Carina Manrique, enfermera de neonatología y delegada paritaria elegida en asamblea y de la Agrupación Marrón Clasista expresó: "Somos nosotras las que venimos sosteniendo los sectores en medio de la pandemia. Las que sabemos cuáles son las condiciones de trabajo necesarias. Venimos denunciando como trabajamos, sin ventilación, sin equipos y con menos personal. Tenemos que exigir que nos permitan participar con poder de veto en la discusión de nuestras condiciones laborales, no pueden decidir a nuestras espaldas. También es importante que sea una discusión general para todos los trabajadores del hospital, incluyendo a los tercerizados."

A continuación, reproducimos las resoluciones votadas en la asamblea y cómo se preparan en el Garrahan para llevar adelante su propio convenio colectivo de trabajo. Los directivos y las burocracias no están invitados, los mismos trabajadores confían en su propia organización y en el debate por un convenio a la altura de sus propias necesidades.