×
×
Red Internacional
lid bot

No + despidos. Los trabajadores siguen pagando la crisis: Cerca de 300 trabajadores de Metro serán despedidos

La Federación de Sindicatos de Metro dio a conocer la noticia de los despidos.

Carla Rosales Medina

Carla Rosales Medina militante Vencer

Jueves 4 de febrero de 2021

Este último mes se han dado a conocer nuevos despidos de trabajadores del Metro, esta vez trabajadores y trabajadoras subcontratadas que eran parte de la empresa contratista de boleterías EMC quienes a principios de enero perdieron la licitación con Metro. Cerca de 300 trabajadores serán desvinculados a partir del 12 de febrero, quienes principalmente son mujeres y personas de la tercera edad.

Desde los sindicatos aseguran que solicitaron a Metro hacerse cargo de la continuidad laboral de las y los funcionarios despedidos, que se suman a los más de mil funcionarios y funcionarias del aseo que fueron despedidos durante el 2020 cuando nos encontrábamos en pleno peak de la primera ola de contagios.

Durante la pandemia más de 700 trabajadores y trabajadoras del metro se han contagiado de Covid-19, ya que hemos visto la cantidad de aglomeraciones que se generan día a día en el transporte público que es utilizado por cientos de trabajadores que deben asistir a sus lugares de trabajos sin ninguna medida sanitaria efectiva para transportarse desde sus hogares.

Los trabajadores de Metro también han manifestado su preocupación por las vacunas por el Covid-19, ya que en el plan de vacunación del gobierno están siendo contemplados en la etapa 3A, que serían vacunados en el segundo trimestre si es que se cumplen de manera efectiva los plazos establecidos en el plan de vacunación, los trabajadores exigen ser contemplados en la etapa 1C, donde también se encuentran los trabajadores de los aeropuertos.

Según Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro: “No entendemos por qué en segunda prioridad están los trabajadores del aeropuerto, y no estamos los trabajadores del transporte público, con tareas que son similares, que es el transporte de usuarios, que en el caso nuestro llegan, en pandemia, a un millón cien mil personas”.

No es inusual que el gobierno deje en segundo plano a quienes se encargan de movilizar a miles de trabajadores y trabajadoras, y que al mismo tiempo las empresas se encarguen de hacer que la clase obrera cargue con los costos de la crisis, ya que hemos visto que los pacos y los milicos son la prioridad para el plan de vacunación, siendo que han sido quienes nos han reprimido durante más de un año y se han paseado por las poblaciones amedrentando y manteniendo un toque de queda absurdo que se utiliza solo como control social.


Carla Rosales Medina

Militante de Vencer y Pan y Rosas

X