No podemos evitar hablar de los 220 mil despidos proyectados para todo el sexenio. Los trabajadores universitarios tenemos en común con los estatales los ataques a nuestras condiciones laborales y salariales, venimos de un proceso de huelgas en diversas universidades y frente a los miles de despidos tenemos que analizar cómo posicionarnos frente a esto.
Martes 16 de julio de 2019
Este nuevo sexenio nos vuelve a poner a prueba a los millones de trabajadores que tenemos expectativas de ver en nuestro trabajo y nuestros hogares una recuperación en nuestro poder adquisitivo y mejores condiciones laborales.
Para nosotros desde los primeros meses, la política del tope salarial por debajo de la inflación para el sindicalismo universitario se impuso sin mucha oposición de nuestras direcciones sindicales, empezando por Agustín Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), pese a las huelgas en nuestro sector como los trabajadores de la UAM que sostuvieron una huelga de tres meses.
Aunado a esto y con la excusa de la austeridad republicana, las autoridades de todas las universidades comienzan a racionarnos los insumos necesarios para el desempeño de nuestro trabajo y en palabras del subsecretario de educación pública, Luciano Concheiro, no hay un plan desde la SEP para apoyar a las nueve universidades públicas en crisis y hoy se plantea que las jubilaciones de los trabajadores universitarios son una carga impagable.
Estas declaraciones de las autoridades de la SEP, el tope salarial y la nueva reforma laboral, dejan ver que más que un cambio paulatino, hay continuidad de las políticas antiobreras de sexenios anteriores y nosotros no somos los únicos trabajadores afectados en los primeros meses del gobierno federal.
Los trabajadores estatales son quienes están recibiendo un duro golpe, con miles de familias en la calle y con un discurso que, nuevamente de la mano de la austeridad republicana, ubica a los trabajadores precarios como aviadores y justifica que las dependencias estatales barran con los de abajo sin tocar los altos salarios de los de arriba.
Lejos de despidos “habituales” en cada cambio de gobierno, hay una política de despidos masivos que proyectan 220 mil despidos en todo el sexenio y que a la fecha hay 32 mil despidos, no de aviadores o elementos reticentes al trabajo, sino de trabajadores con sueldos que no rebasan los 8 mil pesos con jornadas hasta de 10 horas al día y contratados como eventuales, prestadores de servicios u outsourcing.
¿Qué hacer frente a los despidos?
El discurso del gobierno federal para apaciguar a los sectores sindicalizados es que se respetaría a todo trabajador basificado, refrenando uno de los aspectos más brutales del neoliberalismo: la división entre trabajadores eventuales o subcontratados y los basificados cuestión que la recién aprobada reforma laboral deja intacta.
En 2012 nuestro sindicato junto con la Unión Nacional de Trabajadores salió a repudiar la reforma laboral de Felipe Calderón porque sabíamos que tenía como objetivo debilitar a los sindicatos.
En México sólo el 10% de los asalariados estamos sindicalizados y sabemos lo que es el trabajo sin estar sindicalizados, ya que muchos de nosotros tenemos un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes.
Hoy los trabajadores subcontratados del sector estatal son quienes pagan la austeridad republicana junto con nosotros, mientras que los altos funcionarios, diputados, senadores y magistrados siguen percibiendo sueldos millonarios.
Los trabajadores estatales exigen un alto a los despidos y rectores así como basificación para todos los trabajadores precarios y los trabajadores universitarios tenemos que salir a luchar junto a ellos. Si una lección sacamos el sexenio pasado es que con un solo gremio movilizado será imposible echar atrás estas políticas.
Si los trabajadores estatales precarios ganan la basificación de fortalece el sindicalismo mexicano y ponemos un ejemplo de cómo enfrentar la división entre eventuales y basificados que es por la vía de los hechos enfrentar la reforma laboral.
Es por eso que desde la agrupación Desde las Bases STUNAM llamamos a los trabajadores del STUNAM, el SITUAM, el SUTIEMS y demás sindicatos a asistir el próximo sábado 20 de julio a las 4pm al local sindical del Sindicato Mexicano de Electricistas a la asamblea de los trabajadores estatales que están entre ta do los despidos, tenemos que construir la máxima unidad para que no vuelva a haber una sola familia en la calle por despidos.