Los “espartanos” de Coca-Cola en lucha marcharon una vez más este sábado por las calles de Madrid contra un nuevo ataque de la patronal y la justicia capitalista.

Diego Lotito @diegolotito
Lunes 13 de junio de 2016
Foto: ID / Diego Lotito
Acompañados por activistas e integrantes de organizaciones sociales y políticas, entre las que nos encontrábamos militantes de Clase contra Clase, Pan y Rosas y el frente anticapitalista “No Hay Tiempo Que Perder”, centenares de trabajadoras y trabajadores recorrieron nuevamente las calles de Madrid al grito de “Fuenlabrada no se cierra”, “Unidad de los trabajadores” y “Coca-Cola solo entiende un mensaje: boicot, huelga y sabatotaje”
Juan Carlos Asenjo, delegado y portavoz de colectivos de trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola, explicó a Izquierda Diario que los trabajadores han tomado nuevamente las calles porque “el día 14 de junio, incomprensiblemente, la audiencia nacional ha marcado una nueva vista para reabrir un auto del 2015 de ejecución definitiva, que ya en ese auto no se cumplía la sentencia, y ahora tememos que la Audiencia Nacional incluso vaya a recortar una sentencia firme del Tribunal Supremo.”
Ahora #Madrid Lxs espartanxs de @cocacolaenlucha vuelven a las calles contra la prepotencia patronal pic.twitter.com/N3xRpm3Zux
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 11 de junio de 2016
Recordemos que tras casi dos años de lucha de los trabajadores y trabajadoras de Fuenlabrada contra la multinacional imperialista Coca-Cola y múltiples resoluciones judiciales a su favor, una sentencia de la Audiencia Nacional, posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo, reconoció la vulneración del ejercicio a la huelga –un derecho fundamental- de los trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola por parte de la embotelladora Coca-Cola Iberian Partners (CCIP).
En base a tal fundamento, el Auto del tribunal dictaminó en julio de 2015 que la reposición al puesto de trabajo que tenían los trabajadores con anterioridad al despido, debía ser en las mismas condiciones que desempeñaban antes del despido.
La empresa, sin embargo, ha desacatado sistemáticamente los dictámenes del Tribunal, generando todo tipo de incidentes e interponiendo maniobras jurídicas para evitar la reincorporación de los trabajadores.
Durante todo el proceso, la Audiencia Nacional le dio tiempo indefinido a la patronal para que rehuyera su obligación de readmitir a los trabajadores. Pero increíblemente, a finales de septiembre, el Tribunal decidió vulnerar su propia sentencia, en lo que constituyó una verdadero “pucherazo” contra los trabajadores y trabajadoras de Fuenlabrada.
Ahora, la Audiencia Nacional se predispone una vez más a vulnerar las decisiones de la propia justicia capitalista. En este caso, de la sentencia del Tribunal Supremo, para satisfacer las demandas de la patronal de CCIP contra los trabajadores.
La empresa, según denuncian los trabajadores, se propone recortar aún más sus derechos e imponer rebajas salariales. Un nuevo ataque que se suma al hecho de que los casi 300 trabajadores y trabajadoras de Fuenlabrada, desde su ingreso a la planta a principios de septiembre el año pasado, deben acudir todos los días a la empresa sin que la patronal les otorgue labor alguna.
“Por eso estamos aquí para protestar”, defendió Asenjo. “Se tiene que cumplir la sentencia, que es una sentencia firme, que viene por la vulneración del ejercicio del derecho a huelga, y no cabe modificar la sentencia de ningún modo”.
Si la Audiencia Nacional se dispone a ello, “vamos a ir al Constitucional y no vamos a parar de salir a las calles hasta que tengamos una sentencia firme como ha dicho el Tribunal Supremo”, sentenció del portavoz de los “espartanos” de Fuenlabrada.
A casi tres años de su inicio, la heroica lucha de Coca-Cola Fuenlabrada continúa.

Diego Lotito
Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.