Los próximos 25 y 26 de julio los tripulantes de cabina de la compañía low cost irán a la huelga en el Estado español, Portugal y Bélgica. En Italia se sumarán el 25.
Jueves 5 de julio de 2018
Foto: EFE
¿Cual es la receta de los billetes baratos de Ryanair? Unas condiciones laborales muy por debajo de las del sector. No porque viajar por Europa tenga que ser necesariamente un lujo al alcance de pocos bolsillos. Sino porque el magnate propietario de esta firma irlandesa, Tony Ryan, como todos los capitalistas incluidos los “cool” como los dueños de Amazon o Deliveroo, ha recurrido a la fórmula explotación + low cost para conquistar mercado y maximizar sus ganacias.
Los sindicatos USO y Sitcpla en el Estado español, el SNVPAC de Portugal, el Ultrasporti y UIL de Italia y el belga CNE, anunciaron este jueves las huelgas de 24h de los tripulantes de cabina de la compañía para el 25 y 26 de julio. Un total de 4.000 empleados están convocados a la medida de fuerza, 1.800 en el Estado español. Una protesta que se suma a la huelga de pilotos de la compañía del próximo 12 de julio.
Las reivindicaciones de las y los tripulantes de cabina son el respecto a la legislación laboral de los países donde trabajan -hasta ahora se rigen todos por la irlandesa- y que reconozca los representantes sindicales electos para la negociación de un convenio colectivo. Unas demandas básicas que son buen botón de muestra de hasta donde ha sido capaz la empresa de hacer retroceder las condiciones laborales del sector del transporte aéreo.
Denuncian también que la mayoría de la plantilla es contratada por ETT y la empresa quiere dejar por fuera de toda negociación a esas trabajadoras y trabajadores, aún cuando en el Estado español es obligatorio por ley que los contratados por ETT tengan las mismas condiciones que los que lo son directamente por la empresa.
En los aeropuertos españoles Ryanair mantiene otro conflicto abierto con los trabajadores de tierra, empleados por la subcontrata Lesma, que vienen exigiendo una mejora salarial y un convenio propio para los más de 4.000 trabajadores que operan con la low cost irlandesa.
Los trabajadores que vienen sufriendo la precariedad laboral y la explotación a manos de estas empresas cool vienen revelándose en el último tiempo. Lo vimos con los riders en el Estado español, que acaban de obtener una importante victoria en los tribunales contra la figura del falso autónomo, el año pasado por los operarios de los arcos de seguridad de Eulen en el aeropuerto de el Prat o recientemente con los trabajadores de Amazon en Madrid que irán a la huelga nuevamente el 16, 17 y 18 de julio
La rebelión de los precarios puede ser nuevamente uno de los ejes de un verano caliente en los aeropuertos. Contra ella seguramente volvamos a ver las campañas mediáticas de criminalización para tratar de poner en contra a los ususarios. O incluso medidas peores, como la militarización que se llevó adelante en agosto de 2017 por parte de la Guardia Civil en el Prat, decretada por Moncloa y aplaudida entonces por Puigdemont.
Desde Izquierda Diario cubriremos estos conflictos, para darles voz, apoyarlos y llamar a la solidaridad con unas luchas que ponen en el centro de la diana la precariedad laboral y los salarios de miseria que padecen millones de trabajadoras y trabajadores.