×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Los vaivenes de Facundo Moyano

El PRO busca aprobar el jueves de esta semana, en la Cámara de Diputados provincial los proyectos de Emergencia Administrativa y de Modernización del Estado que ya tiene media sanción del senado. Una ley que flexibiliza el sistema de contratación del empleado público.

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Jueves 19 de mayo de 2016 16:00

Como denunció El dirigente nacional del PTS-FIT, Christian Castillo “detrás del discurso de la eficiencia y la modernización en el Estado, la reforma administrativa de Vidal esconde una mayor flexibilidad laboral, como vienen denunciando los sindicatos. Todas las medidas que tomaron Macri y Vidal desde su asunción fueron contrarias a los trabajadores y los intereses populares y favorecieron a los grandes empresarios, a quienes ahora les facilitan los negocios con el Estado al permitirles ganar licitaciones sin intervención de los órganos de control y asesoramiento”.

La semana pasada una protesta de ATE, con instalación de carpas frente a la gobernación, logró frenar la sesión donde Vidal se jugaba a aprobar su proyecto. Dirigentes del gremio de los estatales plantearon que: “El objetivo del gobierno es que la planta permanente del Estado se termine con los que hoy formamos parte de ella. Y que a partir de la Ley todo el personal estatal pase a ser autónomo y sin derechos”.

Hay que decir que el Estado provincial, gobernado por Scioli, el candidato de CFK, mantuvo miles de contratos precarios y bajos salarios. Sobre esta base, es que puede avanzar hoy Vidal para tratar de “legalizar” la precarización laboral.
Son varios los gremios que en la Provincia de Buenos Aires vienen enfrentando el ajuste macrista, como los médicos de la CICOP, los judiciales (AJB), los SUTEBAS y ATE. Pero lamentablemente las conducciones sindicales encaran luchas por separado, cuando de lo que se trata es de unir en un gran paro provincial y un plan de lucha toda la enorme voluntad que tienen los trabajadores para pararle la mano a la gobernadora macrista.

Para el jueves 19 se espera una gran movilización de un amplio marco de sindicatos como: ATE, Suteba, Cicop, AJB, Soeme, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Docentes Privados (Sadop).

Por otra parte, así como a nivel nacional Massa intenta ponerse como árbitro entre Macri y el kirchnerismo, con su proyecto para favorecer a las Pymes y tiene algunas fricciones en su propio bloque de diputados, porque se niega a apoyar una ley que mínimamente frene los despidos por unos meses. También en la legislatura provincial, apoyar un proyecto abiertamente flexibilizador como el que pretende imponer Vidal, produjo muchas discusiones al interior del bloque bonaerense, el mismo que le viene garantizando gobernabilidad.

Uno de los artículos más flexibilizadores es el que plantea: “la celebración del contrato no generará una expectativa o derecho a prórroga, ni creará una relación de dependencia”. Se agrega además que “una vez operado su vencimiento, el contratado deberá finalizar las tareas a su cargo sin derecho a remuneración adicional alguna”. Algunos diputados del massismo no quieren pagar el costo político frente a los trabajadores, pensando en salvar su ropa.

Por estas horas están “rosqueando” para tratar de que se modifiquen éste y otros artículos de la misma naturaleza, de ser así también el FpV y el PJ votarían el proyecto, que deberá volver al senado. El PRO no está dispuesto a negociar, pero hizo que el Ministro de Trabajo Villegas fuera a tratar de convencer a los gremios y bloques parlamentarios.

Vidal quiere leyes flexibilizadoras que nada tienen que envidiarle a las del menemismo. El jueves 19 tiene que ser un importante aviso para la gobenadora de que los trabajadores no estamos dispuestos a resignar conquistas.