×
×
Red Internacional
lid bot

Primarias. Los viejos dinosaurios de la DC quieren volver. Hace falta una alternativa para enfrentarles

De conjunto, fueron cerca de 370.000 votos a nivel nacional lo que muestra la desafección con la votación. El pueblo ya no quiere más ni a la derecha ni a la vieja Concertación.

Lunes 30 de noviembre de 2020

La Democracia Cristiana se ha autoproclamado como ganadores de la jornada de primarias el día de ayer. Sin embargo, lo que callan es que de conjunto, las primarias demostraron que las grandes mayorías trabajadoras no apoyan ni a la derecha, ni a la vieja Concertación, responsables de estos 30 años donde las grandes mayorías viven al dos y al tres mientras los empresarios se enriquecen.

De conjunto, fueron cerca de 370.000 votos a nivel nacional lo que muestra la desafección con la votación. El pueblo ya no quiere más ni a la derecha ni a la vieja Concertación.

En el caso de la Concertación, la DC que se alzó con el trunfo, vio volver a nuevos "príncipes", viejos dinosaurios históricamente al servicio del poder y del orden. Así es Claudio Orrego, quien ya fue intendente de Santiago y reprimió tal cual como reprime la derecha, y gobernó seleccionado a dedo, para los grandes empresarios, los bancos e inmobiliarias, y mantuvo la represión sobre la juventud.

La DC buscará tomar su elección como un supuesto giro a la "moderación" de la gente. Nada más falso. El acarreo militante, sobre la base de una figura que se hizo conocida por ocupar grandes cargos del Estado (y por tanto responsable de estos años de Concertación y derecha), fue la clave, y aun así fue bajo para una figura tan conocida y de peso como él. Lo cierto que buscarán usarla para disputarse como una alternativa de "gobernabilidad" frente a la crisis de la derecha y para disparar contra cualquier cosa que signifiquen cambios estructurales. La DC está para defender el orden empresarial, así lo han demostrado.

Por eso es momento de enfrentarles en las calles pero también con una alternativa política de las y los trabajadores, revolucionaria, y que se pretenda enfrentar a los grandes poderes impulsando el camino de la movilización y denunciando las trampas de los poderosos y sus partidos. Una alternativa como la que luchamos desde el PTR y La Izquierda Diario, con Dauno Tótoro en el Distrito 10, con Joseffe Cácereres en Puente Alto, o Daniel Vargas en Antofagasta, para enfrentar hasta el final a este sistema y contra las herencias de la dictadura.

El Frente Amplio movió poca gente, siendo que se muestra como "nuevo" pero más bien como "nueva concertación" (estuvieron en el acuerdo por la paz con la UDI y votaron a favor de la ley anti-encapuchados con la cual han encarcelado a cientos de jóvenes luchadores), cuestión que ha llevado a que pierda mucha peso político y electoral como se mostró ayer. En este marco, su sector hegemónico de Revolución Democrática, Partido Liberal y Convergencia Social salieron derrotados en la interna, tanto con Comunes (con Karina Oliva que ganó la candidatura para la gobernación de Santiago) como con Rodrigo Mundaca de MODATIMA, movimiento por el agua con peso en la V región, que derrotó de forma aplastante a sus competidores. Sin embargo, estando en el FA pueden ayudar a que se recomponga esta alianza al servicio de mantener todo como está, pues el FA fue el de los acuerdos para mantener a Piñera y que nada cambie realmente con sus trampas.

El PC por su parte no se presentó a primarias, pero busca alianzas con el FA, los miembros de la "cocina", y también con el "progresismo" como hizo participando con ministros y cargos en el gobierno de Bachelet, que incluso fue responsable del asesinato a mapuche y obreros. No son una alternativa consecuente para enfrentarlos.