La precandidata a Intendenta de la ciudad en la Lista del FITU que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño, denunció en sus redes el negociado del transporte y planteó la necesidad de “una empresa estatal única controlada por trabajadores y usuarios”.
Domingo 6 de agosto de 2023 16:00

El Frente de Izquierda Unidad (FITU), junto a la precandidata a Intendenta Luana Simioni, viene desplegando una intensa campaña, recorriendo cada barrio de la ciudad. La reducción de la jornada laboral para repartir las horas de trabajo, y generar nuevos puestos de trabajo con derechos, es una de las primeras medidas urgentes que plantean desde el FITU, junto a una serie de propuestas para garantizar el acceso a la vivienda; que las y los trabajadores no sigan perdiendo frente a la inflación; y por un transporte público accesible y de calidad, entre otras.
“El transporte público no puede ser un negocio”, remarcó Luana Simioni en sus redes sociales. “En la ciudad viajar en colectivo es un infierno, pero no es casual. Es planificado para que ganen unos pocos empresarios”, afirmó.
En las entrevistas en medios locales y en cada charla con vecinas y vecinos de la ciudad, Luana Simioni viene denunciando las condiciones en las que se encuentra el sistema de transporte público. “En La Plata el transporte público de colectivos es el más usado por la población. Las empresas reciben subsidios millonarios y aumentan el boleto para estar a la par de la inflación, pero a cambio ofrecen un servicio pésimo, incumplen las frecuencias y hay zonas de la ciudad donde directamente el servicio no llega. El transporte no puede ser un negocio, hoy un solo empresario tiene el 80% de las líneas”, insiste Luana Simioni.
Te puede interesar: Llegó la batería de litio al deficiente transporte público platense
Te puede interesar: Llegó la batería de litio al deficiente transporte público platense
“Para que el transporte deje de ser un negociado, proponemos la creación de una empresa estatal única para el Gran La Plata, controlada por trabajadores y usuarios, estatizando el servicio actual. Donde la prioridad sea planificar los recorridos junto a las y los vecinos, invertir en nuevas unidades para brindar un servicio de calidad y accesible al bolsillo de los trabajadores. Implementando un sistema de abono mensual, combinado con otros medios de movilidad que ayuden a mantener una relación amigable y sustentable con el ambiente, para cuidar la ciudad. La movilidad debe ser un derecho de todos”, reafirmó la precandidata a Intendenta Luana Simioni.