lid bot

INTERINAS Y EXTERNALIZADAS. Luchamos contra la temporalidad y por la internalización de los servicios públicos

Publicamos la denuncia de las compañeras y compañeros de CGT Enseñanza frente la enorme temporalidad a la administración pública

Verónica Landa

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero

Miércoles 5 de mayo de 2021

El sindicato denuncia la situación de miles de interinos e interinas en situación de abuso de temporalidad. Pero, de qué hablamos cuando hablamos de abuso de temporalidad? Hablamos en este caso de personal que hace más de tres años que trabaja con contratos temporales. Según normativa europea, a los tres años debería hacerse fijo al personal o despedirlo y "si da el caso de que se demuestra que la tarea es continuada, readmitirlo con la posibilidad de pagar cada año que no se le ha contratada y su indemnización por despido indebido", como comenta el sindicato.

Este abuso de temporalidad también se da en el sector público, tales como el sector educativo. "Según el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), esta situación es ilegal, aunque esta prerrogativa se ha incumplido en multitud de ocasiones por parte de varias administraciones públicas. Esta situación, dada por la oferta insuficiente para cubrir las vacantes acumuladas en los últimos años, fue alertada el 19 de marzo de 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el cual dejaba claro que el índice de contrataciones de este tipo en España eran muy superior a los de la media europea.", continúa el comunicado de la CGT.

Estamos hablando de que de cada diez trabajadoras públicas en el Estado, cuatro son interinas: 100.000 interinas en Cataluña con más de 3 años con vacante, situación más agravada para los colectivos más feminizados como la Educación. Colectivos como las Técnicas de Educación Infantil (TEEI) donde hay trabajadoras que acumulan 12, 14 hasta 16 años como temporales. Las cifras de temporalidad entre docentes es alrededor del 50%, entre interinas (mayoría) y sustitutas.

Fuente: CGT Enseñanza

Entre otros colectivos profesionales de Educación, destacaría el sector del ocio y de cuidadoras, ya que son colectivos subcontratados por empresas externas privadas, y que acumulan contratos de obra y servicio o fijo discontinuo, que pueden durar años, profundizando su situación de precariedad.

El ejemplo de lucha de las TEEI contra la temporalidad, o el ejemplo de organización de las monitoras del ocio, son ejemplos que debemos apoyar y llevar a todos los sectores, sean de educación o no, para rodearlos de solidaridad y luchar para conseguir las reivindicaciones de cada uno de estos colectivos y de tanto otros precarizados por las políticas de externalización, subcontratación y abuso de temporalidad.

Publicación CGT Enseñanza