Martes 12 de febrero de 2019 19:45
Hace casi 7 años y 5 meses Paula Perassi desaparecía en la ciudad de San Lorenzo. Un entramado de encubrimiento y dilaciones entorpecieron una de las causas penales más importantes de la provincia por el aborto seguido de muerte de la sanlorencina de 34 años, quien fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011 y cursaba un embarazo producto de una relación no oficial con el empresario Martín Gabriel Strummia.
Las audiencias comenzarán el 21 de marzo en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Los civiles acusados son Strummia, la esposa de éste Roxana Michi, y la partera que le habría practicado el aborto a Paula, Mirta Rusñisky, todos imputados por el delito de aborto no consentido seguido de muerte.
En tanto, los policías Adolfo Daniel Puyol, Gabriel Godoy, Jorge Krentz, María José Galtelli y Aldo Gómez, serán juzgados por los delitos de sustracción y destrucción de pruebas y falsedad ideológica de instrumento público.
El tribunal estará integrado por la jueza penal de San Lorenzo Griselda Strólogo, la jueza penal de Casilda, Mariel Minetti, y el juez penal de Cañada de Gómez, Alvaro Campos.
Te puede interesar: Paula Perassi: el principal acusado seguirá con prisión preventiva y piden que el juicio sea en marzo
Te puede interesar: Paula Perassi: el principal acusado seguirá con prisión preventiva y piden que el juicio sea en marzo
Al día de hoy y a pesar de los esfuerzos del Equipo de Antropología Forense, el cuerpo de Paula sigue desaparecido, ratificando el andamiaje de impunidad que encubre el caso desde su inicio. Los primeros años la causa estuvo estancada en la justicia de San Lorenzo con múltiples denuncias por irregularidades hacia el juez Eduardo Filocco, que luego fue separado de la causa. Quien tomó el caso fue el juez Juan José Tutau; en 2015 los fiscales Donato Trotta y Ramón Moscetta pidieron la detención preventiva de los acusados presentado pruebas contundentes.
Tiempo después, el juez Prunotto Laborde liberó a los imputados en un fallo escandaloso, y hasta amenazó con querellar a Alberto Perassi quien se había expedido contra el magistrado por su decisión, denunciando al salir de aquella audiencia que había aparecido “la billetera con dólares y el teléfono político". El polémico fallo fue revocado por la Corte Suprema de Justicia por falta de fundamentos.
Te puede interesar: A 4 años de su desaparición, nueva marcha por Paula Perassi
Te puede interesar: A 4 años de su desaparición, nueva marcha por Paula Perassi
Alicia y Alberto Perassi vienen peleando infatigablemente por el esclarecimiento junto a organizaciones solidarias que se movilizan todos los años en la fecha en que Paula fue vista por última vez. A pesar de las amenazas y hostigamientos, al punto de que ambos permanecen con custodia, su lucha continúa y hoy comienza una nueva etapa con la convocatoria a juicio.