×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIOS DE LESA HUMANIDAD. Luego del masivo repudio al 2x1, histórica sentencia a genocidas en Rosario

Los diez represores condenados en la causa Guerrieri III fueron condenados a prisión perpetua con cárcel común. Se trata de una condena histórica luego de las masivas movilizaciones contra el repudiado fallo del 2x1 de la Corte Suprema.

Viernes 12 de mayo de 2017

Un nuevo juicio de lesa humanidad termino hoy en la provincia de Santa Fe con el represor Guerreri encabezando la lista de imputados por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Completan la nómina Juan Amelong, Jorge Fariña y Marino Héctor González, Walter Salvador Dionisio Pagano, Eduardo Rodolfo Costanzo, Alberto Enrique Pelliza, Ariel López, Juan Andrés Cabrera y Daniel Isach.

El Tribunal Federal de Rosario, compuesto por los jueces Escobar Cuello, Vella y Laurí, resolvió condenarlos a prisión perpetua con cárcel común. Todos ellos, imputados por genocidio, fueron sentenciados a cadena perpetua por delitos tales como homicidio, privación ilegítima de la libertad y tormentos, agravados por ser funcionarios públicos, entre otros elementos. El juicio tenía como víctimas a 47 personas, 24 de ellas que siguen desaparecidas.

“Es la primera vez que hay una totalidad de sentencias a prisión perpetua y cárcel común, específicamente dicho por los jueces. La esencia de lo que pasó hoy es las 500.000 personas que estuvieron en las calles de Buenos Aires y el millón que estuvo en el país”, sostuvo Norma Ríos, presidenta de la APDH.

Los condenados formaban del circuito represivo del Destacamento de Inteligencia
121 de Rosario. Bajo su mando se encontraban los centros clandestinos de detención conocidos como La Intermedia, la Quinta de Funes, la Escuela Magnasco y La Calamita.

"Reclamamos que Guerrieri, Amelong y todos esos asesinos paguen su condena en cárcel común. La impunidad que otorgaron Cambiemos y el peronismo al votar a los jueces del nefasto 2x1, contrasta con la bronca de millones contra la impunidad de los milicos. Exigimos la apertura de todos los archivos de las fuerzas armadas y de seguridad. Cárcel a todos los genocidas", sostuvo el referente del PTS y del Frente de Izquierda, Octavio Crivaro, quien también se hizo presente en la sentencia.

El juicio se inició en octubre de 2016 y la histórica sentencia lograda, a pesar de que sobre 9 de los 10 represores ya pesaban condenas, muestra que la movilización en las calles es el camino para lograr el juicio y castigo a todos los responsables civiles y militares. Mientras tanto en Santa Fe aún se aguarda la elevación a juicio oral de la causa del Villazo, donde además se encuentran acusados cómplices civiles, como también el esclarecimiento y la condena a los responsables del asesinato a Silvia Suppo.