Con la participación de más de 300 alumnas y alumnos finalizaron las elecciones del cuerpo de referentes en el terciario de Lugano. Entrevistamos a jóvenes electos quienes nos contaban que este espacio tiene como principales consignas: independencia de las autoridades y los gobiernos y la defensa de la educación pública
Nicolás Dimuro Docente/ Miembro de la agrupación 9 de Abril / @DimuroNico
Miércoles 19 de octubre de 2016 10:54
El lunes pasado finalizaron las elecciones de Centro de Estudiantes en el terciario Normal 3 de Lugano, donde participaron como parte de una lista jóvenes independientes y otros agrupados, algunos de ellos, al Frente de Izquierda-PTS. Con un programa de acuerdos entre los referentes de los cursos, que fueron puliéndose en asambleas y reuniones se pronunciaron por la independencia de las autoridades y los gobiernos y la defensa de la educación pública.
Belén nos decía: “Veíamos importante tener un centro de estudiantes primero para la defensa de los estudiantes dentro del profesorado y también porque los estudiantes podemos ser un factor de presión y es muy necesario en este contexto social que estamos atravesando. Me interesa la participación política en todos los ámbitos, sobre todo en este momento que estoy estudiando la carrera, me parece importante ligarla a la práctica política remarcar este rol del docente que muchas veces queda relegado”. Para Sofía es “necesaria la organización estudiantil, para defender y conquistar derechos. Este espacio se propone también la defensa de los DDHH y se pronuncia en contra de la represión y todo tipo de violencia institucional”.
Al ser consultados sobre el método de funcionamiento que aplicarán, los jóvenes, respondían que la asamblea es el órgano superior en la toma de decisiones y que se proponen diferentes comisiones abiertas. Ante un contexto donde no cesan los femicidios uno cada 21hs, ni la violencia machista en todas sus expresiones, sin duda se destaca la comisión de Género. Esto tiene total sentido si se tiene en cuenta que en el profesorado las mujeres son la mayoría, muchas madres solteras que hacen un esfuerzo enorme para poder trabajar, estudiar y sostener sus hogares. Malena, militante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas ante la pregunta de por qué veía importante una comisión de genero nos decía que “es importante la organización de las mujeres para luchar por los derechos que son violentados por el Estado y la sociedad. Que desde el profesorado podamos contar con una comisión de género ya que la mayoría somos mujeres y durante el curso de la carrera muchas sufrimos todo tipo de violencia. Por eso es importante que desde el centro se impulse la participación y la organización de las mujeres para alcanzar y conquistar nuestros derechos. En este sentido todas nuestras fuerzas tienen que estar puestas para ser parte del grito por # NiUnaMenos de este 19 de octubre”.
Por el ultimo dialogamos con Juan, militante de la juventud del PTS quien agregaba:”El centro de Estudiante tendrá un enorme desafío, enfrentar a un gobierno como el de Cambiemos que no cesa con sus ataques a la educación pública con salarios de miseria para nuestros docentes, escuelas que se vienen abajo, miles de pibes sin vacantes y queriendo imponer una educación que responda a la “meritocracia” impulsando el Operativo Evaluación Aprender 2016 que fue muy rechazado. Esto sumado al ataque al pueblo trabajador en general como se vine viendo en los últimos meses donde comenzamos a pagar las consecuencias del ajuste, despidos y tarifazos de un macrismo que cuenta con la oposición cómplice del FPV del PJ y el Frente Renovador de Massa. Para esto poner en pie una herramienta para debatir, organizarnos y salir a luchar es fundamental”.
La primer parada importante del flamante Centro de Estudiante la tiene este 19 de octubre donde serán parte de la jornada de Movilización contra los femicidios, el Normal 3 se suma al #LuganoDiceNiUnaMenos.