El jueves se organizó un debate en el Instituto de Formación Docente de la localidad. No sólo se impuso una agenda temática de derecha sino que se intentó coartar la opinión de los estudiantes.
Sábado 26 de septiembre de 2015
El jueves 24 se realizó en la rionegrina localidad de Luis Beltrán la presentación de las propuestas electorales de los candidatos a jefes comunales de esa ciudad. Dicha presentación fue impulsada desde el Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán (IFDC 13), lo cual significaría un marco más que especial teniendo en cuenta la importancia que tiene esa institución educativa, no sólo para la comunidad sino para todos los estudiantes que allí asisten, jóvenes de las distintas localidades el Valle Medio.
En ese marco, se presentaron los cuatro candidatos, representando a la UCR-ARI, al Frente Para la Victoria, al PRO Y Juntos Somos Río Negro. El debate se realizó ante un buen número de asistentes (en su mayoría simpatizantes del candidato kirchnerista) y un gran despliegue de cámaras de televisión, medios gráficos y radiales.
La propuesta en cuestión consistía en nueve ejes temáticos, sobre los que deberían dar a conocer sus propuestas.
Según anunciaron los organizadores, las propuestas temáticas fueron planteadas por los estudiantes. Esto es totalmente falso, ya que jamás se consultó a quienes cursan en la institución y los ejes temáticos fueron propuestos arbitrariamente por los directivos y parte del cuerpo docente.
Lo que siguió deja poco para el análisis. Nada que no se haya escuchado ante. Casi un libreto aprendido de memoria donde desfilaron propuestas superfluas de todo tipo, y algunos actos tan bizarros como el del candidato del PRO quien hizo alarde de poseer una lista con integrantes en su mayoría católicos provenientes del sector más conservador de la comunidad.
Más represión e impunidad para la policía
Otro eje al que le dieron prioridad fue el de la “seguridad”. Tal vez quienes lean esta nota no sepan que la ciudad de Luis Beltrán es una de ciudades más tranquilas de la provincia. Ni siquiera tienen la excusa de que se comentan hechos delictivos. Incluso los propios habitantes del lugar se jactan de esto y es un rasgo distintivo del lugar.
Aun así en Luis Beltrán opera el COER (fuerza de seguridad de características paramilitares), la policía de Río Negro y una nueva fuerza surge como propuesta del FPV y a tono con la política de Daniel Scioli: una policía municipal.
La desproporción entre el número de ciudadanos con la cantidad de policía en la calles, es absoluta.
Otro dato no menor, y del cual ningún candidato ni ningún dirigente se ha hecho eco, es el hecho de que en la comisaría de esa localidad se aplicó la picana eléctrica a un joven detenido, hecho denunciado por la propia familia junto a los abogados de que representan a la querella en la causa por la desaparición de Daniel Salano.
Democracia estilo 678
Fue casi nula la participación que se les dio a los estudiantes de la institución educativa beltranense, que utilizó todos los mecanismos posibles para evitar que se formularan preguntas que pudieran incomodar a los candidatos.
Para salvar eso se propuso que, por escrito, cada presente hiciera las preguntas, las que luego fueron a dar a una especie de “revisión”, con lo cual se descartaron aquellas preguntas comprometedoras.
Esto fue más que evidente. Sólo se pudo opinar y preguntar sobre temas verdaderamente relevantes cuando los mismos estudiantes se animaron a levantar la voz y salirse del protocolo propuesto por los directivos. De otra manera se hubiera silenciado la voz de los mismos.
Si eso no era suficiente, para no incomodar a los candidatos, se censuró a los propios estudiantes y su organización, sacando la bandera del centro de estudiantes que dice “Daniel Solano Presente” del lugar habitual. Luego la bandera fue recolocada por los jóvenes.
Este dato no es menor, teniendo en cuenta que casi todo el cuerpo directivo y docente no solamente expresa su afinidad al kirchnerismo sino que también hace uso de la educación pública para implementar sus políticas educativas que tienen el objetivo de justificar el decadente rumbo que tiene el supuesto modelo nacional y popular.
Esta es la democracia que proponen. Una democracia “a medias”, a favor de unos pocos.
La educación pública se ha transformado en una auténtica plataforma electoralista. Más en el caso de los IFDC de todo el país, donde se da la misma práctica sistematizada desde el gobierno nacional.
Y lo peor de ello: ese doble discurso en el cual se pronuncian a favor de la democracia y la libertad de expresión cuando en la práctica se silencia la voz del estudiantado, como en este caso. Así buscan favorecer a los candidatos que representan no sólo al municipio de Luis Beltrán sino a toda la comarca del Valle Medio, estrechamente enlazada.
Ningún candidato se pronunció ni propuso hablar de Daniel Solano ni de los desaparecidos en democracia en esta zona. Una zona dominada por intereses de la multinacional Expofrut en complicidad con los gobiernos locales, provincial y nacional, más la policía de Río Negro.
En este camino, y a raíz de lo propuesto por los cuatro candidatos en sus propuestas, vemos que nada de esta realidad va a cambiar de la mano de los aliados de las empresas, que sólo proponen una política antijuvenil y antiobrera.