Desde el jueves 10 de diciembre trabajadores que realizan la limpieza en de la Universidad del Comahue, sede de General Roca, comenzaron un reclamo ante el incumplimiento y adeudamiento de salarios, la negación del pago del aguinaldo y la falta de insumos para realizar las tareas.
Jueves 17 de diciembre de 2015 11:15
Son 10 trabajadores que prestan servicio a través de un convenio que realizaron las autoridades de la UNCo con la empresa “Litoral Cleaning S.R.L” y hace 4 meses que prestan tareas de limpieza. Anteriormente habían realizado otras medidas de fuerza ante el atraso del pago de salarios.
Trabajadoras de Cleaning S.R.L nos comentaban: “nos pagan 3.500 pesos por 4 horas cuando nuestro sueldo debería ser de 6000 pesos según convenio, no tenemos insumos, nos mandaban a limpiar solo con agua y cuando comenzamos el reclamo nos amenazaron con despedirnos. El decano de la Facultad –Pescader- le echa la responsabilidad al Rector – Gustavo Crisafulli- y estos a la la empresa y la empresa nos dice que esta situación se debe a que la universidad no deposita lo convenido. Nadie nos da una solución. No tenemos obra social y hay compañeros que están peor porque ni siquiera les han hecho el contrato, están sin papeles. Hoy llegamos y nos encontramos que se había contratado a otra empresa de limpieza, rápidamente resolvimos no dejarlos entrar y plantearle a las autoridades de la facultad que esa plata se destine al pago de lo adeudado”
Los trabajadores decidieron como medida de lucha apostarse en la sede del decanato hasta tanto la empresa y las autoridades de la universidad resuelvan en lo inmediato el pago de salarios, pero también y ante las amenazas de despidos, exigen la estabilidad y continuidad laboral.
Belén Huenten del CeProDH universitario y del PTS declaró: "Las autoridades pretenden “lavarse las manos” pero son ellos los que legalizan y avalan esta práctica de tercerización, sancionando ordenanzas como la 1048 que garantiza la reducción de personal y atenta directamente con la estabilidad laboral de docentes y no docentes con el cierre de la planta laboral y la no cobertura de bacantes. Mientras las autoridades cobran sueldos de privilegio para garantizar los convenios con las empresas multinacionales como la Chevron y la Total, poniendo a disposición los recursos y conocimientos de las facultades, declaran la emergencia edilicia y presupuestaria. Los sueldos de las autoridades contrastan con la realidad de la UNCo, por eso se hace concreta la exigencia de que se terminen con los sueldos de privilegio y que las autoridades cobren como un docente con antigüedad".
Y finalizó: "Si se tocara la enorme renta petrolera se podría aumentar el presupuesto y garantizar el pase a planta permanente de todos los docentes y no docentes como así también de los trabajadores de limpieza y terminar con el régimen de tercerización y precarización laboral. Por ello solo confiamos en la unidad de los trabajadores y estudiantes para imponer y sostener la universidad pública, terminar con la tercerización laboral y poner la educación al servicio del pueblo trabajador. Es necesaria la inmediata derogación de la ordenanza 1048. El cumplimiento del régimen laboral, pago de los salarios y del aguinaldo y obra social. El pase a planta permanente No-docente de los trabajadores de Limpieza. Y por último proponemos que las autoridades de la universidad ganen como un docente con antigüedad. Basta de sueldos de privilegios".