En el programa radial El Círculo Rojo fue entrevistado Luis Campos, abogado y coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Habló sobre la situación en el mundo laboral.
Lunes 15 de julio de 2019 22:37
Luis Campos es abogado y coordina el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Allí elaboran informes periódicos sobre negociación colectiva y conflictividad laboral, además de realizar un seguimiento de la situación de los salarios y el empleo.
Este domingo 14, entrevistado en el programa radial El Círculo Rojo, que se emite todos los domingos a las 22 horas por Radio con Vos, explicó que "en términos institucionales, en el Gobierno de Cambiemos la reforma laboral avanzó poco y nada" en relación a, por ejemplo, lo que ocurrió en Brasil.
No obstante, señaló que "sí avanzaron con convenios colectivos a la baja como en Vaca Muerta, en estatales que firmó UPCN" y agregó que "en diciembre Mercado Libre avanzó con un sindicato de carga y descarga con todas las cláusulas de flexibilización laboral".
Desarrollo la idea señalando que "la reforma laboral no avanzó tanto por el lado legislativo como por el lado de ir quitándole peso a esos trabajadores a los cuales se le aplican las leyes laborales y que vayan ganando peso los que no tienen la protección de derechos al trabajo, los no registrados y en negro".
Y afirmó que "si uno quiere saber qué tipo de reforma laboral quieren los CEO hay que ver el convenio colectivo de los trabajadores de Mercado Libre".
En relación al empleo, detalló que "cayeron más de 120 mil puestos en el sector privado. El desempleo en Argentina está empezando a ser un lujo demasiado caro". En el balance, el "macrismo va a dejar menos trabajadores registrados en el sector privado que los que había cuando asumió", afirmó Campos.
Explicó que en 2016 la conflictividad laboral "tuvo picos importantes sobre todo en el sector estatal". Señaló que "la defensa del puesto del trabajo es algo que empieza a ser muy sentido por muchos trabajadores, hasta se acepta no necesariamente salir a hacer reclamos reivindicativos con tal de sostener los puestos de trabajo, se vio bastante claro sobre todo en el sector privado".
Otra característica de la conflictividad laboral de los últimos tiempos es que "empezaron a aparecer intersindicales en algunas provincias y esto empieza a ser un dato importante. Pasaron a representar más del 10% de los conflictos sindicales. En Argentina tenemos una tradición de organización muy fuerte en el sector formal", indicó Luis Campos.