De acuerdo a fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el diplomático será desplazado de su cargo. El fracaso en las negociaciones por la vacuna contra el coronavirus y su pedido de vacaciones habrían sido los motivos que pusieron fin a sus funciones en China.
Jueves 24 de diciembre de 2020 16:40
Crédito fotografía: Cancillería
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus abrió una crisis en la embajada argentina en China.
De acuerdo a fuentes oficiales, el actual embajador Luis María Kreckler fue desplazado. El motivo podría ser el fracaso en las negociaciones para la compra de las vacunas contra el coronavirus Covid-19. Sumado a su decisión de tomar vacaciones justamente en el momento en donde el aumento de los casos suponen el ingreso a una segunda ola.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Felipe Solá, aseguran que la decisión fue tomada por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y consensuada con el canciller.
El gobierno realizó diferentes negociaciones con empresas privadas con el gobierno de Rusia y China, con el fin de obtener las primeras dosis de las vacunas que les permitiría inmunizar a la población.
De hecho el primer cargamento llegó hace unas horas al país con 300.000 dosis de la vacuna Sputnik.
Por el momento las negociaciones con China están en suspenso. Este proceso habría quedado suspendido, en parte, por la decisión de Kreckler de tomarse vacaciones en plena etapa de negociaciones.
Algo que sin dudas no fue bien recibido por el Gobierno.
La medida de desplazamiento se hará efectiva mediante un decreto que será publicado en los próximos días.
La Argentina había autorizado a realizar en el país estudios de la fase 3 de la vacuna china contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el laboratorio Elea Phoenix, tras su aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En ese momento, el presidente de Sinopharm Group, Liu Youg, había expresado que desde junio se mantienen reuniones y encuentros técnicos con integrantes del Ministerio de Salud y con el embajador argentino en China, Kreckler, con el fin de lograr "consensos para la colaboración internacional", y señaló que en las negociaciones también participó la Embajada China en Argentina.