El vocero nacional de la Coordinadora No + AFP, también se hizo presente en la movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que sólo en Santiago reunió a más de 100.000 personas.
Jueves 9 de marzo de 2017
Además de las diferentes organizaciones feministas, políticas y sociales, también participaron de la movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organismos sindicales y el movimiento No + AFP.
Como muestra de unidad y apoyo, distintos representantes de la Coordinadora Nacional No + AFP marcharon por las calles de Santiago este 8M. Luis Mesina, quien encabeza este movimiento, se refirió a la movilización que congregó a miles de mujeres. “El Día Internacional de la Mujer Trabajadora es fundamental para nosotros, especialmente porque este movimiento No + AFP reivindica la seguridad social como un derecho fundamental y, lamentablemente, las AFP discriminan mucho más con las mujeres que con los hombres”, afirmó.
“Es totalmente justa la demanda de instalar un sistema de seguridad social que reconozca a la mujer el legítimo derecho a tener un sistema previsional solidario, que le permita vivir dignamente al final de su vida activa”, continuó el vocero nacional No + AFP.
¿Por qué se hicieron presentes en esta movilización? En palabras de Mesina, “una parte importante del movimiento No + AFP son mujeres trabajadoras, por eso estamos aquí; mujeres dueñas de casa, desempleadas, que no tienen cómo vivir al final de su vida laboral, son las más perjudicadas”, enfatizó.
En relación a la propuesta de la Coordinadora en materia de género, Mesina plantea que “lo que hace nuestro proyecto es reconocer el legítimo derecho de la mujer a acceder a las mismas condiciones que los varones al momento de jubilar”, es decir, que no haya diferencias en los montos de las pensiones como ocurre hoy en día.
Respecto a la movilización nacional contra las AFP, convocada para el próximo 26 de marzo, el dirigente afirma que “hemos logrado que 1.300.000 personas se cambien de sus AFP, de este sistema, gracias a la movilización de los trabajadores (…) No podemos seguir confiando en las instituciones de este Estado, sólo tenemos que confiar en nuestras fuerzas, porque tenemos la posibilidad de acabar con ellas, ahora, y no mañana”, plantea.
Con la CUT no han mantenido reuniones en este tiempo, pero sí vienen juntándose con diferentes gremios, por ejemplo, con la ANEF, esperando así “que se unan muchos más en esta gran batalla; queremos acabar con este sistema y su matriz económica y política”.