×
×
Red Internacional
lid bot

Negacionista siempre. Luis Silva dice que proceso constitucional "va bien" pese a las polémicas que han suscitado las enmiendas

En respuesta a Yerko Ljubetic, Consejero Constitucional de Convergencia Social, que señaló "que el proceso estaba rumbo de colisión hacia un iceberg", el representante de los Republicanos dice que por el contrario "es un buque que navega en altamar por la ruta establecida". Pese a estos dimes y diretes ¿qué expresa realmente ese espacio?

Domingo 17 de septiembre de 2023

Según una encuesta de agosto de "En Feedback Researck" el rechazo al proceso constitucional aumentó al 60%, ya que en julio era de 44%. Sin embargo, el 58% también señala que quiere cambiar la Constitución. Lo que reflejaría que hay deseo de cambiar el texto actual, pero insatisfacción sobre el proceso y texto que se está elaborando.

También la encuesta de Data Tú Influyes para los meses de julio y agosto, reafirma la tendencia de muy bajo apoyo al nuevo proceso constituyente y un aumento al 34% de la disposición a votar rechazo.

Este tipo de datos no sorprenden. Desde su origen fue antidemocrático y cocinado en "las alturas", muy alejado de la población, bajo el llamado Acuerdo por Chile que firmaron desde la UDI hasta el Partido Comunista.

Lo comenzó a controlar la ultraderecha desarrollando enmiendas anti mujeres, anti trabajadores y anti pobres, totalmente arcaicas y los partidos de Gobierno, que decidieron entrar en este terreno para "disputar" algo dentro, no han hecho más que abrirle más paso a estos sectores conservadores al continuar con su política de querer llegar a acuerdos y diálogos.

Todo este versus entre los partidos oficialistas y los de la oposición de derecha, en realidad sólo ha generado más indiferencia y hastío en la gente porque nuevamente no es la clase trabajadora la verdadera protagonista en poder decidir el rumbo del país y echar abajo la herencia de la dictadura que fue uno de los grandes reclamos de la rebelión de octubre de 2019.

Si bien de esa fecha hasta ahora muchas cosas han cambiado, no ha sido casualidad, sino parte de un desvío que se pactó en el primer proceso constituyente cuando una vez más todos de la mano firmaron un "Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución".

Con estas declaraciones, Luis Silva, el admirador de Pinochet, que hace un tiempo atrás señaló que el dictador era un "estadista" ya que según él “fue un hombre que supo conducir el Estado, que supo rearmar un Estado que estaba hecho trizas”.

No ha hecho más que justificar y ser un negacionista histórico de los horrores de esa época, además de mentir descaradamente porque la administración económica en ese momento fue un verdadero desastre, donde hoy se viven sus consecuencias por la privatización producto de la instalación del neoliberalismo, con educación y salud de mercado, pensiones de hambre entre otras cosas que nada han favorecido al pueblo.

Lo mismo muestra ahora con sus declaraciones, negando los problemas actuales que se viven y confundiendo como si el proceso liderado por el Partido Republicano fuera la salvación, pero que no es al azar. Buscan con eso ocultar quienes son los verdaderos responsables de las crisis sociales y económicas, las familias más ricas de Chile, los empresarios y los capitalistas, de lo cual son parte.

Te puede interesar: Fraude constitucional. Uno de los fraudes más vergonzosos y estúpidos de la historia de Chile