La actual crisis sanitaria que atraviesa el país, como sabemos es una pandemia a nivel internacional. Frente a un sistema público desmantelado los últimos 40 años, la salud en Chile está enferma, cada año colapsan las salas de espera, las emergencias y cómo sabemos las listas de espera son interminables. Las grandes fortunas en Chile, son exorbitantemente mayores a lo que el común de la población tenemos, el pasado Miércoles se hizo noticia, la “amabilidad” de Luksic de postergar el pago de los créditos. Su fortuna asciende a 15.400 millones de dólares. ¿Esa amabilidad puede avanzar a dar el 20% de su fortuna, para construir hospitales y evitar la dolencia de miles?

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 19 de marzo de 2020
Conocida es la frase de Andrónico Luksic: “Soy un hombre como tú, pero poderoso” y claro bastante poderoso, según el último ranking de la página “Rankia” en este año 2020 la fortuna de la familia Luksic, presidida por Iris Fontbona, posee una fortuna de un poco más de 15.400 millones de dólares, ubicándose en el lugar 74 en el ranking internacional Forbes de los hombres y mujeres más millonarios del planeta. Dueños del Banco de Chile, la CCU, medios de comunicación como Canal 13, la empresa Quiñenco encargada de procesos de carácter industrial, el ferrocarril Antofagasta- Bolivia (FCAB) y Antofagasta plc de minería, son quienes quintuplican la fortuna de Sebastián Piñera, quién es el quinto hombre millonario de Chile con una fortuna de un poco más de 2.800 millones de dólares, ubicándose en el puesto número 804 del ranking Forbes, por encima de Angelini.
El pasado Octubre, en medio de la rebelión popular se refirió a que estaba dispuesto a la opción de un nuevo impuesto del 1% al patrimonio de los más ricos, para así financiar parte de la “agenda social” de Piñera, lo cierto es que la gran fortuna de los Luksic, no se encuentra en su patrimonio, sino que en las inversiones financieras de un gran número de empresas en diversos rubros y ramas.
La imagen de empresario filántropo, preocupado de los más desposeídos, o quienes se encuentran en problemas, mientras sigue aumentando sus ganancias es algo que Andrónico Luksic, ha buscado cultivar, conocidas son su relaciones públicas por medio de redes sociales, un claro ejemplo de esto fue el anuncio de este pasado Miércoles de la suspensión de cobros de créditos por parte del Banco de Chile, mientras persista la crisis sanitaria, lo cual fue anunciado por medio de su twitter, y es que esta imagen que busca dejarlo como un ser “amable” frente a millones, no es más que la hipocresía con la que buscan vestirse el conjunto de los empresarios. Para argumentar, pasemos a ver esto, los números son chocantes: como dijimos Iris Fontova, matriarca de la familia Luksic, tiene un patrimonio que llega a los 15.400 millones de dólares, situándola en la posición número 74 de la revista Forbes que mide a los grupos más ricos del mundo. Le siguen Julio Ponce Lerou, involucrado en el caso SQM, con 3.800 millones de dólares; Horst Paullman, dueño de Cencosud, que sigue obligando a sus trabajadores a exponerse al Coronavirus al seguir vendiendo; tiene un patrimonio de 3.000 millones de dólares; lo mismo tiene Álvaro Saieh; los sigue el mismísimo presidente de la República, con 2.800 millones de dólares; luego Roberto Angelini con 2.100 millones de dólares, a la cabeza de una de las familias “dueñas del mar privatizado”; luego está Jean Salata, con 1.900 millones de dólares; y cierran la lista Patricia Angelini, Luis Enrique Yarur, Bernardo Matte, con 1.700, 1.500 y 1.100 millones de dólares respectivamente.
Según el reporte de riqueza Global 2019, en Chile se encuentran los más súper ricos de toda América Latina, de acuerdo a Credit Suisse (banco Suizo) la riqueza privada en Chile asciende a 800 mil millones de dólares y un 6% de esta riqueza se encuentra fuera del país. También desmenuzan que 140 chilenos tienen una riqueza financiera o invertible de más de 100 millones de dólares, que es igual a la inversión necesaria para construir 30 consultorios, de acuerdo a datos de costos estimados por el profesor UC, Javier Ruiz-Tagle. Este grupo concentra el 18,1% de la riqueza privada de Chile.
Si se aplica un impuesto de un 20% de la fortuna de estos 10 “hombres y mujeres más ricos del país”, recaudaríamos un total de 7.260 millones de dólares. Completamente necesarios hoy para hacer frente a la crisis sanitaria, la construcción de hospitales, la distribución de insumos, la adquisición de camas que hoy son sólo de 2,4 por cada mil habitantes, en el marco que además estos centros bajo el control de sus propios trabajadores en conjunto con las y los usuarios para dar salida a medidas de carácter preventivo y de propagación del virus, sobre todo en la población de riesgo con enfermedades crónicas y nuestros adultos mayores, que son un sector que año a año sufre con este sistema de salud y con el invierno.

Elizabeth Fernández
Profesora