×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Luksic: Reducción de costos y despidos

Es la séptima empresa mundial en producción de cobre y ha despedido antisindicalmente al trabajador Nicolás Bustamante. Es una muestra de la política empresarial del grupo Luksic contra los trabajadores.

Martes 27 de febrero de 2018

Estas últimas semanas hemos visto como en la empresa Ferrocarril Antofagasta a Bolivia, brazo logístico de Antofagasta plc, séptima empresa mundial en producción de cobre, ha despedido antisindicalmente al trabajador Nicolás Bustamante. Este no es un despido, es una muestra de la política empresarial del grupo Luksic contra los trabajadores.

Las preocupaciones de Luksic y sus definiciones

Hay una razón, que queda retratada en el último informe financiero de la compañía del año 2017, que les preocupa a los empresarios y con mayor razón al grupo más millonario de Chile. Por un lado, es cierto que sus ganancias dependen del cobre y su precio, pero también es cierto que este depende de los vaivenes de la economía internacional, pero, esto no pueden controlarlo. Por otro lado, deben encontrar la forma de resistir a periodos difíciles, y desde ahí revitalizar sus ganancias, ¿Cómo? Apuntalando los costos laborales.

Las negociaciones colectivas

Tan importantes son las negociaciones colectivas para el grupo, que en su informe financiero del cuatro trimestre del 2017 por cada minera que estuvo en negociación el 2017 (Centinela, Zaldívar) dedican un apartado especial y ven con preocupación cómo en ese cuarto trimestre aumentan sus costos debido a los bonos de termino de conflicto pagados a los trabajadores, aunque solo significo, por ejemplo para la minera Centinela, 19 centavos dólar más por libra de cobre.

Antofagasta plc viene desde hace más de un año instalando el “programa de costos y competitividad” que no es más que un programa de reducción de costos y aumento de la productividad. Es decir pagar menos y producir más.

Las cifras de Antofagasta plc

Veamos lo que dice el CEO (Director de la empresa) refiriéndose al primer semestre de 2017

“Antofagasta ha tenido un primer semestre fuerte, con un EBITDA de hasta 88% versus HY 2016. Nuestro desempeño se benefició de los aumentos en el precio del cobre, mayores volúmenes de ventas y un mayor manejo de costos. Como resultado, los márgenes de EBITDA han retornado a más del 50% y el flujo de efectivo de las operaciones ha subido 48% a $ 1.1 mil millones (se refiere a millones de dólares)”

Y en su informe se muestran, por ejemplo, algunas cifras concretas.

Ingresos 41.9% más altos que en 2016, en concreto $ 2,049 millones( dólares), dado que los precios del cobre se incrementaron en 25.3% y los volúmenes de ventas aumentado en un 14.3%

  •  El EBITDA (Ganancia Bruta) aumentó 87.8% con respecto a 2016 , esto se traduce en a $ 1,079.8 millones (Dolares) debido principalmente a mayores ingresos
  •  Se lograron reducciones de los costos operativos de $ 44 millones (Dólares), como parte del Programa de Costos y Competitividad

    ¿Por qué los despidos?

    El grupo Luksic quiere mantener esta senda, y la organización de los trabajadores por reducción de turnos, mejores sueldos y mejores condiciones laborales es para Luksic, su familia y los empresarios, un problema. Por eso quiere cortar de raíz a un trabajador que viene peleando por esto derechos y que salió elegido dirigente sindical

    Nuestras condiciones de vida valen más que sus ganancias

    Todos los trabajadores debemos solidarizar con los trabajadores despedidos, porque esta es una batalla ante un empresariado que quiere afianzar sus expectativas a costa nuestra, no es un hecho aislado es una práctica que hoy se da en Antofagasta, pero que el empresariado busca replicar en todo los lugares de trabajo, ante esto hay que poner la unidad y fuerza de los trabajadores.

    Toda la información se puede encontrar en la página de Antofagasta plc, informes del primer semestre 2017 y cuarto trimestre del mismo año