×
×
Red Internacional
lid bot

Inmigración. Luksic y los inmigrantes: "Un país no puede recibir a todos los que vienen"

Inaugurando un barco de la empresa naviera de su propiedad, el millonario Andrónico Luksic comentó su apreciación sobre como debiera tratarse la inmigración.

Martes 27 de diciembre de 2016

La empresa naviera Hapag-Lloyd, propiedad del Grupo Luksic, realizaró el bautizo del barco “Valparaíso Express”. Para ello el holding Quiñenco invitó a una gira por 3 días a un grupo de periodistas alemanes, incluyendo la F.A.Z. (Frankfurter Allgemeine Zeitung), para dar a conocer los negocios de Luksic.

Esta gira terminó con una cena de gala abordo del “Valparíso Express”, en donde Luksic dio un repaso por la situación de sus negocios y de la industria marítima, pero al cerrar su discurso se refirió al tema de la migración.

Acusando su ascendencia extranjera aseguró “Soy nieto de un migrante, Mi abuela era de Bolivia. Mi abuelo llegó con 16 años de Yugoslavia. Él viajó en tercera o cuarta clase, sin una moneda en el bolsillo. Cuando llegó al puerto de Antofagasta rezó: ’Gracias, Dios, por poder estar aquí’. No exigió una casa para él. No tuvo educación gratuita y no solicitó una cobertura de salud. Él no dijo: ’¿Dónde están mis derechos?’. Él dijo: ’¿Dónde puedo trabajar?”.

Para luego finalizar “Sabes, la migración debe ser ordenada. Un país no puede recibir a todos los que vienen. Quien es recibido, tiene una obligación de aportar. No se trata de egoísmo.”

El magnate Luksic deja entrever la misma postura que la derecha a sentado como sentido común, un sentido que busca modificar la ley de migración para impedir el ingreso de trabajadores inmigrntes. Un discurso que incluso guiña con lo más reaccionario de la política alemana contra la migración que ha fluido a Europa escapando de la crisis del medio oriente.