×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN // ¿LUNA DE MIEL? PARTE I. ¿Luna de miel? (nacional y provincial)

Las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional, y también por el provincial de Cornejo, han desnudado al peor de los males de la clase obrera mendocina, un enemigo con el que se convive día a día en todo momento.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Domingo 10 de enero de 2016

Existe en Mendoza, una tradición de conservadurismo a todo nivel, es algo que, como bien lo señala la Senadora Provincial por el FIT, Noelia Barbeito, viene cambiando desde abajo, elección tras elección en la provincia, reflejándose en las expresiones de lucha contra la megaminería, con las marchas contra la violencia de género, luchas obreras como la de los choferes de colectivos de la provincia.

Si tomamos en cuenta el volumen total de la masa obrera mendocina, los encargados de realizar este cambio, con un giro hacia la izquierda, hacia el FIT como partido político de los trabajadores, son una minoría, con una fuerte y marcada conciencia de clase, que a su vez contagian, sin despertar un éxodo masivo hacia la militancia partidaria, pero sí generando una fundamentada simpatía hacia el FIT. Y logrando que el compañero trabajador tome conciencia acerca de su lugar dentro de la sociedad, primer paso para que en ese compañero, se desarrolle una voluntad de participación.

El cambio de gobierno, trajo aparejado algo similar a una luna de miel, un periodo en donde las esperanzas del trabajador intentan ser renovadas con una visión optimista, pero a la vez con una marcada desconfianza.

Discurso “new age”y realidad Macrista

La ingenua frase “ Si le va bien a Macri, nos va bien a todos” se repite mucho en los sectores populares y obreros, incluso en quienes no lo votaron sabiendo, perfectamente, que votar a Macri era votar a nuestros patrones, a empresarios. La reflexión que todos conocen pero que no quieren esbozar es que a Mauricio Macri le ha ido bien toda la vida, sobre todo cuando Cavallo estatizó la deuda millonaria de las empresas de su familia, y a nosotros, los obreros, nos pasan todas las facturas de las crisis que ellos y los gobiernos de turno generan dependiendo de que señores como Mauricio Macri, antes de ser presidente, lograran más o menos utilidades en sus empresas.

Esta liviana concepción del futuro político del país, inducida por los medios de comunicación hegemónicos, lleva a algunos trabajadores a aprobar sin el menor análisis las medidas tomadas en materia económica, aunque son cada vez más los obreros en los que despierta la curiosidad por el accionar del nuevo gobierno, y cuestionan las acciones anti democráticas, llevadas a cabo por Mauricio Macri, como por ejemplo no convocar a sesiones extraordinarias, y abusar de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), argumentando la emergencia en las distintas áreas de gobierno. Si antes Cristina Fernandez de Kirchner, aplicaba estos mecanismos, o aprobaba a antojo medidas arbitrarias, apoyándose en su mayoría parlamentaria, era demonizada por toda esta oposición, que hoy siendo gobierno, no tiene ningún empacho, en tirar por la borda todo su discursos del Republicanism que uso como arpón contra el kirchnerismo, y llevar a cabo las mismas acciones en forma descarada:

1-Nombrar dos jueces a dedo, para a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cuando aún, Macri, no llevaba ni 10 días en el gobierno.

2- El Decreto 256/15 hace efectiva la transferencia de la tarea de las escuchas telefónicas junto "con la totalidad del personal, bienes, presupuesto vigente, activos y patrimonio afectados al Departamento de Interceptación y Captación de las Comunicaciones" del Ministerio Público Fiscal, a la Corte Suprema de Justicia mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que firmó el presidente Mauricio Macri y todos los ministros del gabinete, publicado el 29 de diciembre pasado, en el Boletín Oficial. Si recordamos que Macri estaba procesado judicialmente, por escuchas telefónicas, a familiares de la AMIA, este traspaso del sector a la Corte donde previamente había instalado a dos jueces a placer, resulta muy conveniente para llegar a quedar absuelto. Y, adivinen qué? La Justicia sobreseyó al presidente Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales, en la que llevaba procesado cinco años y siete meses., fue el 29 de diciembre. Apenas el DNU, entró en vigencia.

En la fábrica, los obreros a esto, le decimos” truchada”. Pero en épocas de luna de miel con el gobierno, algo que los medio no exponen, ocultándolo entre las fiestas de fin de año, o las vacaciones, y que reviste una importante gravedad, si tenemos en cuenta los mecanismos de espionaje sobre organizaciones obreras en otras épocas sangrientas del país, y en lo que Macri tiene experiencia, ya que asumió la presidencia procesado por escuchas ilegales.

3- El mismo día, también se publicó un DNU de Macri, respecto de la aplicación del nuevo Código Procesal penal, que debía entrar en vigencia el próximo 1 de marzo, se dispuso la suspensión por considerar que "en las actuales condiciones pondría en grave riesgo la correcta administración de justicia". Realmente este nuevo Código Penal, está lleno de claros y oscuros, con guiños cómplices al poder eclesiástico, Si bien es un Código Penal que busca reemplazar a uno concebido en una sociedad de hace 150 años, y que en menor medida podría ampliar algunos derechos, no abandona el carácter represivo del anterior Código Penal .Y esta decisión Macrista, no hace más que retrotraer a las relaciones judiciales entre los miembros de la sociedad actual, a la época colonial. Y, sin ninguna intención de abordar el tema con la seriedad que requiere.

4- En medio de sus vacaciones, mientras pensaba si viajaba o no al litoral inundado, Mauricio se hizo un tiempito para firmar un nuevo DNU. La medida, que se publicaría el lunes 4 de enero en el boletín oficial, crea un Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y elimina la Afsca y la Aftic, autoridades de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley Argentina Digital. Además, se realizan modificaciones en varios artículos de esa legislación para beneficiar al sector privado. Ambos organismos habían sido intervenidos por decreto. Si bien la conocida ley de medios fue una de las más tratadas de la historia, y no sólo a niveles parlamentarios, sino también en audiencias públicas en todo el país. La sensación es que nada cambió con su aplicación, los grandes medios de comunicación siguen concentrados en manos de los mismos empresarios millonarios de siempre, y los que manejan a la opinión pública a su conveniencia siguen siendo los mismos. Pero ahora, con serias posibilidades de recrear en el ENACON, un organismo como el Comfer, que controlaba los medios en manos de los militares durante la última dictadura.

En medio de este impune hacer y deshacer, limpiándose la vergüenza con la democracia que tanto enarbolaba cuando era oposición, Mauricio Macri, se presenta ante la opinión pública como el presidente que llama al diálogo a la oposición, a todos los candidatos presidenciales de los partidos opositores. Y ahí estaba Massa, especulando con que tajada sacar por su buena voluntad, ahí estaba Stolbizer, en las antípodas ideológicas durante la campaña, ofreciendo colaboración en nombre de la gobernabilidad, estaba también el principal candidato del kirchnerismo y del Menemismo, Daniel Scioli, el mismo que vociferaba que el país se incendiaría si Macri era presidente, el mismo que denunciaba las repugnantes medidas de ajustes que Macri llevaría, adelante, ahí estaba Scioli, a disposición del nuevo gobierno “para lo que gusten mandar”. Nadie del Frente de Izquierda, se sentó a la mesa con Macri, a pesar de que Jorge Altamira, histórico dirigente de Izquierda, lustrara y sacara a relucir su chapa de dialoguista siempre predispuesto, esta vez, no estaba invitado a esta mesa de dialogo legitimador y cómplice.

Nicolás del Caño, el candidato a presidente más joven de las últimas elecciones, fue quien representó a la Izquierda, y que hizo una de las mejores elecciones de la historia para esta facción política, incluso mejorando lo logrado con todos los años de dialogo que Altamira le brindó a los gobiernos democráticos anteriores. Del Caño, no fue a esa reunión, no legitimó con su presencia esta seguidilla de decretazos, que en definitiva son la expresión más cabal de la prepotencia kircnerista, reproducida por el Macrismo, sin la soberbia del gobierno anterior, y edulcorado con un discurso de amor y esperanza, vacío de todo contenido político.

Debo aclarar que como trabajador, como militante obrero del PTS, me sentí orgulloso de que mi representante político, no fuera a esa reunión, por las mismas causas que Nicolás explicó luego en una impecable carta. En ese momento pensé que el dialogo que proponía Macri era solo para destacar mediáticamente su discurso de amor “new age”, haciendo ver que los representantes del arco opositor comulgaban con esta armonía, en favor de la gobernabilidad. El FIT, manifestó claramente que esa mesa de dialogo no tenía ningún propósito, y es cierto, ese Congreso que Macri tendrá cerrado durante meses, sin llamar a sesiones extraordinarias, y gobernando por DNU, es el lugar del dialogo y los consensos, con los representantes votados por el pueblo, debatiendo y discutiendo las medidas que hoy Macri decide, y aplica sin invitar a ninguno de los que invito a poner la cara para las cámaras de TV. Una burla al votante que confió en el discurso de Republicamismo. Peor que el kirchnerismo, que por lo menos había lograda una mayoría absoluta, que le permitía hacer una puesta en escena en el congreso, y aprobar todo lo que le diera la gana.

Millones y Garrotazos

El lunes 14 de diciembre, durante un acto con productores agropecuarios en Pergamino, el Presidente confirmó la eliminación de las retenciones a las exportaciones de trigo, maíz, carnes y productos regionales, y una baja de 5 puntos para la soja. Mauricio Macri sostuvo que "si hay ganancias, hay que pagar con alegría más impuestos", y advirtió que será "inflexible" con los productores morosos. Ahora el productor agropecuario, que había sido limitado por el kirchnerismo, en sus astronómicas ganancias, veía con el mayor de los beneplácitos como su producción podría viajar al extranjero, sin ninguna restricción, y aumentando sus ganancias, preparándose para hacer lo que hicieron toda la vida, sacar todo del país y hacer que los argentinos paguen a muy alto precio el descarte de lo que ellos no venden al exterior. Y que ningún ingenuo argumente que esto beneficia a los pobres pequeños y medianos productores, que se matan para subsistir al lado de los monstruos sojeros, cerealeros y ganaderos, del centro del país, o acaso no fue en Córdoba donde el macrismo arrasó?.

La especulación de todos los empresarios, ( y hasta el kiosquero del barrio), nos trajo una ola de aumentos en los productos que los trabajadores y nuestras familias compramos como parte de la canasta básica. Paralelamente a esto, el gobierno de Macri decide liberar el dóla, beneficiando a estos especuladores y a los grandes empresarios, o cuantos trabajadores conocemos, incluyéndonos, que estemos pendiente del valor dólar para comprar o vender divisas?. Esta medida aplaudida por nuestros patrones, a nosotros, no sólo no nos sirve para comprar alimentos, si no que indirectamente nos perjudica.

Llegando el fin de año , la benevolencia demagógica de este gobierno, quedó en evidencia, $ 400, a los beneficiarios de AUH, que se depositó, con mucha desprolijidad de acuerdo a lo anunciado. La contrapartida de esto es la baja, entre un 20 a un 50% en los impuestos aplicados a los autos de media y alta gama, que le permite un importante ahorro, a los poseedores, y a los nuevos compradores de este tipo de vehículos. Ningún trabajador que yo conozca, está pensando en aprovechar este descuento, está más bien pensando como vivir con un sueldo estancado ante tanto tarifazo, y aumentos de precios. Es decir, que para los que menos tienen, $400. Para los que se mueven en autos de alta gama, grande beneficios.

Y después de todos estos guiños económicos a sectores acaudalados, llega el broche de oro, para cerrar el año descargando el ejemplificador castigo contra quienes se atreven a organizarse para decir que tienen hambre, y manifestarse, para procurarse una solución, la represión a los trabajadores de Cresta Roja.

Esta avícola de Rasic Hnos., una de las más importantes del país, y que controla un fuerte porcentaje del mercado interno, viene especulando desde el 2013, con preventivos de crisis, con lo que el gobierno de Daniel Scioli en Bs As, salió a subsidiarle gran parte de los sueldos del personal, pero ese subsidio, nunca llegó al bolsillo del trabajador, y la empresa, Rasic Hnos., se declaró en quiebra en 2014, con una deuda cercana a 1.200 millones de pesos, con lo que Scioli, nuevamente, respondió con fondos de salvataje, que cubrían algo del salario de los trabajadores, pero al perder las elecciones provinciales, se dejó de girar esos fondos, y los trabajadores comenzaron a manifestarse, con el cambio de gobierno, los palos que la gendarmería de Berni, le dió a los trabajadores despedidos de Lear en 2014,con gobierno de Cristina, esta vez los recibieron los trabajadores de Cresta Roja en 2015, otra vez a manos de la gendarmería de Patricia Bullrich, esa que en el 2001 estaba en la lista del “que se vayan todos”, y que no se fue, y que hoy es la encargada de la seguridad de todo el país, Ministro de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri.

Esto último es sólo la reafirmación, de que los gobiernos cambian, los colores políticos se renuevan, pero quienes se llevan los millones siguen siendo los mismos, los patrones, y quienes reciben los palos si se quejan, también son los mismos, nosotros, los laburantes.

El blindaje mediático que tiene este comienzo del gobierno Macrista, tiene a gran parte de la clase obrera, con un optimismo bobo, pintándose la cara color esperanza, pero hay otros que estamos atentos y preocupados ante tanta impunidad, y tanto gobierno patronal, basta ver la cantidad de gerentes de recursos humanos que hay en el gabinete del nuevo gobierno, y todos los laburantes sabemos lo que significa, o alguna vez un gerente de Recursos Humanos, piensa en el bien de los trabajadores?
Para redondear, esta idea de luna de miel, y el optimismo del obrero sin conciencia de clase en breve nos damos una vuelta por Mendoza.