Luego de la masiva jornada en defensa de la educación pública, proponemos cómo seguir esta lucha.
Sábado 25 de agosto de 2018 13:06
El pasado miércoles miles de estudiantes, docentes, becarios del CONICET, organizaciones políticas y sociales nos concentramos desde la tarde en el rectorado de la UNL. Con decenas de clases públicas, la lectura de un documento, actividades artísticas y culturales, finalizando en una vigilia, fue una de las actividades más masivas por la educación pública convocada en años en nuestra ciudad.
Esta jornada no es un hecho aislado, son 57 las Universidades Nacionales que se ven afectadas por la falta de presupuesto y las paritarias a la baja; del otro lado, a lo largo del país somos cada vez más lxs estudiantes y docentes que salimos a las calles a gritar que la educación pública no se vende, se defiende. Sabemos que este ataque a las universidades y a lxs trabajadorxs de la educación es parte del plan de ajuste de Macri y los gobernadores, negociado con el FMI, pero a lo que tenemos que apostar es a que lxs miles que marcharon en Córdoba, Rosario, lxs estudiantes que se movilizaron junto a lxs trabajadorxs del Astillero Río Santiago, lxs que estuvimos en el rectorado de la UNL, seamos la punta de lanza para ganar esta pelea y frenar el ajuste.
Te puede interesar: Abucheos a la Franja Morada-UCR en la Universidad del Litoral
Con los ajustadores no
Lxs estudiantes no nos conformamos solo con tomar las calles, también señalamos a los responsables de este ataque, esto quedó claro en el repudio a la Franja Morada que dirige la Federación Universitaria del Litoral (FUL) cuando subió al escenario; es que no nos engaña su intento de lavarse las manos, en las universidades son quienes militan con el gobierno nacional que nos ajusta y destina millones de dólares en pagar la deuda al FMI mientras las universidades no tienen fondos suficientes; quienes a través de sus rectores votan presupuestos miserables, quienes en el congreso votaron leyes contra lxs trabajadorxs como la reforma previsional, y en el senado votaron contra el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. La pelea en defensa de la educación pública y contra el ajuste también implica enfrentarnos a quienes dicen defender la Universidad pública pero militan para el FMI.
Por la autoorganización de estudiantes y docentes
Si el miércoles fuimos miles es porque la bronca de lxs estudiantes y docentes se transformó en organización y movilización. Pero esto no sucede solo, lo construimos mediante asambleas por facultades, cuerpos de delegadxs, asambleas interclaustro y demás actividades que desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda venimos impulsando y participando desde principio de año, apostando a democratizar esta pelea y construir un plan de lucha conjunto. Por esto, cuestionamos que desde la dirección del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias, Octógono, dirigido por ALDE, Movimiento Evita, Patria Grande, Igualdad y Participación, entre otras organizaciones, hayan decidido unilateralmente no realizar la asamblea programada para el estudiantazo, hubiera sido un hecho histórico para Santa Fe y la UNL realizar una asamblea estudiantil donde miles votemos un plan de lucha unificado e inmediato para golpear con fuerza al gobierno ajustador. Tenemos que apostar a la autoorganización, y que el lunes en todas las facultades se vote llamar a una gran asamblea interfacultades, convocando a lxs compañerxs de la UTN, terciarios, secundarios y docentes, en perspectiva de unir a toda la comunidad educativa por una educación pública, laica, gratuita y de calidad accesible a todxs.
Fuimos miles, seamos muchos más
El 30 de agosto se está convocando a una marcha nacional por el conflicto universitario, es la oportunidad de mostrar que por sobre la educación pública no pasarán y que lxs estudiantes y lxs docentes podemos frenar este ajuste uniéndonos con todxs lxs trabajadorxs que hoy enfrentan despidos y precarización, con las mujeres que hace semanas protagonizamos jornadas históricas por el derecho al aborto legal, y somos las mismas que hoy salimos a la calle por la educación, y decimos que no puede ser que un cura gane 5 veces más que un docente y que necesitamos separar la Iglesia del Estado, a esto apostamos desde la Juventud del PTS.