lid bot

DEBATE / DIVERSIDAD SEXUAL. ¡Maricas trotskistas siempre!

Ante la reciente nota sobre “Diversidad sexual y partidos políticos I”, publicada días atrás en La Izquierda Diario, se generó en las redes en las últimas horas un debate, a raíz de una publicación en las redes del militante de la UJC, Camilo Retamoso, que consideramos obedece a una respuesta a nuestra columna, teniendo en cuenta que en las publicaciones de prensa del movimiento trotskista uruguayo, ninguna ha abordado el tema de la diversidad sexual, o por lo menos no nos consta en lo inmediato.

Lunes 26 de septiembre de 2016

Foto: lapostanoticias.com.uy

Ante la reciente nota sobre “Diversidad sexual y partidos políticos I”, publicada días atrás en La Izquierda Diario, se generó en las redes en las últimas horas un debate, a raíz de una publicación en las redes del militante de la UJC, Camilo Retamoso, que consideramos obedece a una respuesta a nuestra columna, teniendo en cuenta que en las publicaciones de prensa del movimiento trotskista uruguayo, ninguna ha abordado el tema de la diversidad sexual, o por lo menos no nos consta en lo inmediato.

Sin embargo, para tratar de discutir seriamente, es que transcribimos la publicación de Camilo Retamoso, a las que todos pueden acceder en su muro de Facebook:

Ya salieron las maricas infantilistas a hablar en contra de la Marcha por la Diversidad, tildandola de oficialista, de aplaudir al Gobierno, de ser funcional al sistema.
A vos maricon, que te crees que por ponerte una pollera y pintarte los labios estas derrotando al sistema te digo que no entendiste nada. El cambio se construye de a cientos de miles organizados, formados y luchando en las calles, en los liceos, en los puestos de trabajo, no siendo un loquito suelto que tira mierda.
Y obviamente nunca falta el boludo que dice que el Partido Comunista domina Ovejas Negras, querido, al PC no le interesa dominar ningún espacio (Si construir con otros y otras).
Abrazo y feliz marcha, marica trotskista!

Lo que molesta es que emerja una posición independiente

Como podemos apreciar, Retamoso primero se despacha en contra de los estudiantes secundarios del IAVA y su campaña por los baños mixtos realizada la semana pasada. Hablando desde un cierto pedestal de autoridad política que lo lleva a ridiculizar la saludable y transgresora medida de los gurises en contra del patriarcado y la heteronorma, que obliga a los estudiantes a vestirse según vetustos estatutos heredados de la dictadura.

Sin embargo Retamoso, prosigue en su furiosa y despectiva diatriba, apuntando esta vez sí, sus dardos hacia las maricas trotskistas, nos acusa de “maricas infantilistas” que nos oponemos a la Marcha por la Diversidad. De nuestra parte afirmamos todo lo contrario; reivindicamos a la marcha como expresión de la lucha histórica de los colectivos y organizaciones en defensa de los derechos del sexo disidente, pero no por eso dejamos de criticar implacablemente el regresivo proceso de institucionalización y estatización de la mayoría del movimiento LGBTIQ y sus organizaciones.

Quienes hacemos La Izquierda Diario, la red global de izquierda en 5 idiomas y 12 países, somos militantes por la construcción de partidos revolucionarios de la clase obrera, socialistas, internacionalistas, y sensibles ante las causas de los sectores más oprimidos de la sociedad y sus demandas democráticas. Por eso construimos la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas en varios países de Latinoamérica y Europa, y ahora nos preparamos para una gran intervención en el Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina. Tanto en Uruguay como en otros países impulsamos los espacios de confluencia en las luchas y militamos para que desde el movimiento estudiantil se tomen las banderas de la mujer y la diversidad sexual.

En este sentido, no criticamos que el PCU participe de los movimientos sociales y los espacios de frente único de la clase trabajadora y el movimiento estudiantil. Lo que criticamos es que su estrategia sea subordinación del movimiento al estado y sus instituciones a partir de los mecanismos de cooptación generados por el MIDES.

Tampoco podemos dejar de señalar, el contenido político particular de esta marcha, organizada por el Mides y el gobierno, y que incluso dejó de ser una marcha de la diversidad sexual, para convertirse en una marcha de la diversidad a secas y de esta forma invisibilizando los sectores más oprimidos del movimiento, como las personas trans que siguen sufriendo a diario la violencia por parte de las instituciones del estado, siendo víctimas de crímenes transfóbicos, así como también la situación de miseria social en la que viven en su mayoría, obligadas a prostituirse para sobrevivir.

En la Facultad de Humanidades desde la Agrupación Tesis XI + Independientes en la Comisión de Organización del CEHCE, se vienen desplegando diversas iniciativas y una gran campaña por la diversidad y la liberación sexual (aún contra la negativa de las agrupaciones 21 de Junio e Íbero Gutierrez, a quienes manifiestamente no les interesa la temática). Invitamos a Retamoso y a todos los compañeros del campo popular a leer el “Manifiesto de Campaña por la Diversidad y la Liberación sexual” elaborado con ánimo de poder entablar un debate abierto, público y respetuoso sobre la diversidad sexual sin caer en chicanas, bajezas y provocaciones que no colaboran con una discusión seria sobre el tema.

No obstante le adelantamos al compañero que continuaremos escribiendo, militando y marchando en una perspectiva de lucha por la independencia política del movimiento LGBTIQ del Estado, del gobierno y los partidos del régimen. Y desde ya, pondremos todos nuestros esfuerzos para que este viernes 30 se exprese un gran bloque independiente por la diversidad sexual de los que no están de acuerdo con que el Movimiento LGTB se resigne a ser una apéndice del MIDES.