×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Salud Pública. MINSAL sigue atacando la Salud Pública: Médicos Generales de Zona anuncian movilizaciones

Los incumplimientos en los acuerdos tanto en formación de especialidades y la expansión de oferta de beca, son algunas de las razones de la movilización que los Médicos Generales de Zona iniciaran el día Lunes 19 de Agosto, donde se espera más de 2500 médicos paralizados a nivel nacional.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 18 de agosto de 2019

Este día Lunes 19 de Agosto se espera una movilización por parte de los Médicos Generales de Zona producto de promesas que el Ministerio de Salud no ha cumplido con respecto a los acuerdos entablados con la Agrupación sobre la formación de especialistas.

Se espera que más de 2500 médicos sean quienes paralicen a nivel nacional (el COLMED anunció que se tomarán medidas de contingencia para la atención), los cuáles ejercen en el sistema público principalmente en hospitales de menor complejidad en pequeñas ciudades, hospitales rurales y CESFAM.

Los MGZ, son médicos generales quienes se desempeñan en el servicio público luego de postular a un concurso nacional, que luego da la posibilidad de optar a una beca de especialización, este último punto es por el cual se anunció la movilización.

Desde la agrupación han explicado que los incumplimientos por parte del MINSAL vienen tanto en la expansión de ofertas de programas de especialización, las problemáticas en el concurso realizado a principios de año, como en la remoción de estímulos de médicos en zonas extremas. Esta última situación se evidenció con los MGZ de Tarapacá durante el mes de julio, cuando realizaron una paralización de sus actividades.

Te podría interesar: ¿Qué está haciendo Piñera y el Minsal con las platas públicas destinadas a Salud?

Desde la Agrupación MGZ, su presidenta Carol Muñoz, durante el anuncio de movilización, señalo que “Nos hemos encontrado con un ministerio que ha tenido gestiones que apuntan hacia la dirección contraria de potenciar esta política pública, que se ha visto reflejada en descoordinaciones en el principal concurso de ingreso al sistema público en enero de este año; dificultad con la ejecución de las capacitaciones comprometidas por el Estado para estos médicos; remoción de estímulos de médicos en zonas extremas”.

En la otra vereda, el cuestionado Ministro de Salud, Jaime Mañalich dijo que: “No me parece que el Ministerio tenga alguna responsabilidad con una promesa no cumplida, sino que simplemente es una negociación abierta respecto a las condiciones de trabajo de estos profesionales", limitando la respuesta a los términos de los contratos en los Servicios de Salud, pero sin mencionar lo relacionado a las becas de formación de especialistas, o al desastroso concurso CONISS (el cuál se realiza para la obtención de cupos EDF, o sea la de los MGZ, o la obtención de becas de especialización) realizado a inicios de este año..

Es clara la línea que lleva el Gobierno en materia de salud, con políticas que han debilitado aún más a un sistema de salud pública en crisis. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Nestor Vera y Natalia Sánchez, médicos del Hospital Regional de Antofagasta, se manifestaron con respecto a este anuncio de movilización.

Vera señaló al respecto que “Este gobierno de derecha sigue manteniendo una lógica de potenciar la salud de mercado, lo que es evidente viendo la crisis en la Salud Pública, con recortes al presupuesto para compra de insumos, hospitales y CESFAM colapsados por falta de infraestructura y con millonarias deudas, o con las compras de servicio al sector privado y con ello un desvío de recursos del Estado a los empresarios de la salud”.

Por su parte Sánchez recalcó que el anuncio de los MGZ “Podría sentar el precedente para una gran movilización de las y los trabajadores de la salud, en unidad de todos los sectores, inclusive agrupando a trabajadores de la industria o del comercio, profesores y estudiantes, para enfrentar en conjunto a las reformas del gobierno de Piñera, que solo vienen a precarizar aún más las vidas de miles de trabajadores y trabajadoras y sus familias”.

Te podría interesar: Crisis sanitaria: Millonarias deudas en Hospitales de la Región de Valparaíso