Ya van 34 días de iniciada la huelga de hambre líquida por el Machi Celestino Córdova en el interior de la cárcel de Temuco, quien presenta una delicada condición de salud, así lo menciona la vocera, Giovanna Tabilo. ¡Libertad a todos los presos políticos mapuche y de la revuelta!
Sábado 6 de junio de 2020
Un mes y sin solución, tras treinta y dos días iniciada la huelga de hambre liquida retomada este pasado 4 de mayo por el Machi Celestino Córdova, al interior de la cárcel de Temuco, demandando al Estado de Chile para que permita el traslado de los presos mapuches hacia las comunidades, para efectos de que puedan cumplir sus penas a salvo, en el marco de la emergencia sanitaria.
La autoridad espiritual condenado a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, presenta una delicada condición de salud por la que ha debido ser trasladado frecuentemente a la unidad de enfermería del penal. Así lo constata su vocera, Giovanna Tabilo.
“Ha sido bastante difícil ya que producto de la huelga de hambre, que fue muy prolongada, quedó con muchas secuelas. Actualmente ha estado con taquicardia, con desmayos, vómitos, pasó la noche entera en enfermería la semana pasada, por lo que es una preocupación muy grande la que tenemos nosotros hoy día”. Su condición es crítica y en riesgo vital. Las reiteradas huelgas de hambre que lleva encima su cuerpo físico, están pasando la cuenta. Sin embargo, este gobierno ha demostrado una vez más su falta de humanidad y empatía hacia el pueblo mapuche.
Giovanna Tabilo señaló que habían solicitado en reiteradas ocasiones a gendarmería el ingreso de un médico de confianza que pueda evaluar y brindar servicios al Machi, pero aun los intentos resultaron insuficientes ante la negativa de la institución, que ha cortado las visitas al recinto penal como adopción de las medidas sanitarias. vulnerando el derecho a la salud que tienen todas persona, además, se vulnera sus derechos como persona perteneciente a un pueblo originario.
En conjunto con el Machi Celestino Córdova hay 9 comuneros mapuches recluidos en el penal de Angol, que se encuentran igualmente en huelga de hambre con la finalidad de cumplir las penas en su Rehue. Alarmando a sus familiares por la disminución de peso y por la poca colaboración que ha manifestado con ellos la autoridad carcelaria.
Giovanna Tabilo rebeló que no han tenido respuestas contundentes por parte del gobierno central, motivo por el cual han recurrido a la gestión internacional, denunciando esta transgresión que realiza el Estado al convenio 169 de la OIT a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con el alto comisionado de la ONU.
“La petición es que, de una vez por todas, el Gobierno asuma los convenios y tratados internacionales que firma y que los aplique de verdad. Hoy día no está aplicando el Convenio 169 en sus artículos 8, 9 y 10, que son los que darían las garantías suficientes para que la gente que hoy esta presa, pueda cumplir las condenas en las comunidades o en los lugares que tengan acceso a la naturaleza. Además, necesitamos que el Gobierno, de una vez por todas, haga un cambio sobre el reglamento intra-penitenciario y aplique las políticas interculturales a las cuales, se supone, está llevando a cabo”, enfatizó.
El hostigamiento, el racismo y la falta de humanidad hacia el Pueblo mapuche y sus autoridades, siguen siendo parte de las políticas de Piñera. Su gobierno no actúa. No respeta sus derechos e incumple el art.169 de la OIT sobre derecho indígena.
Así lo expresa la Red de apoyo y familiares de Celestino: “Hoy nuestro machi, en su condición deteriorada debido a la baja frecuencia cardiaca, mareos, dolor de espalda, riñones y estomago no lo dejan subir hacia el segundo piso donde está la enfermería, ha solicito asistencia, que lo pudieran pesar y monitorear los signos vitales en su dormitorio; sin embargo, Gendarmería por segunda vez no es capaz de cumplir con sus obligaciones legales y asistir médicamente a nuestro Machi Celestino”.

Kaina Correa Correa
Estudiante de Trabajo Social