×
×
Red Internacional
lid bot

Video. Machismo: un tema que incomodó a muchos dirigentes de la CUT

El viernes 27 y el sábado 28 de enero, se llevó a cabo el 11° Congreso de la CUT. El cuestionamiento hacia el machismo por parte Antonio Páez, dirigente sindical de Starbucks y militante de Alternativa Obrera, incomodó a dirigentes de la CUT y recibió importante apoyo de las dirigentes mujeres presentes en la jornada.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Lunes 30 de enero de 2017

El debate de las cuotas de género en la CUT

El primer día de Congreso, desde la Vicepresidencia de la Mujer de la CUT, que dirige Julia Requena, se propuso una cuota de género en los cargos de dirección de la central sindical, con un piso de 50% para las mujeres, en todos los órganos de la CUT, desde sus niveles locales hasta el Ejecutivo, propuesta que tenía como objetivo alcanzar un porcentaje paritario de participación.

¿Cuál fue la postura de los principales dirigentes de la CUT ante esta propuesta?

Bárbara Figueroa -presidenta de la CUT y militante del Partido Comunista-, Nolberto Díaz -Secretario General y miembro de la Democracia Cristiana y Arturo Martínez -vicepresidente y militante del Partido Socialista- se opusieron a esta propuesta, generando la molestia de muchas dirigentas ahí presente.

Levantaron la moción de mantener la cuota de participación en todos los órganos de la CUT femenina pero sólo del 30%, cifra que garantiza la mínima participación de las mujeres y que se apega a la actual ley, pero que no rompe con la desigualdad de género al interior de la CUT.

Las palabras de un joven dirigente que molestaron a la audiencia: el machismo

El segundo día de Congreso, Antonio Páez, dirigente sindical de Starbucks y militante de Alternativa Obrera, puso al centro la necesidad de tomar como tarea los derechos de las mujeres desde la CUT, donde propuso que esta debe organizar instancias de educación con respecto “al problema del machismo dentro de las organizaciones sindicales”, y que, si bien “la discusión de cuotas es algo fundamental para avanzar con estos temas, esta discusión no rompe el aspecto legal”.

Antonio expresó que muchas veces se escucha por parte sus pares mujeres la denuncia contra el machismo contra sus propios colegas, y que poco y nada se hace sobre esto.

Al mismo tiempo que desarrollaba su intervención evidencio el trato de cosificación que había visto la jornada anterior en el Congreso, cuando muchos dirigentes hombres abordaban a las "compañeras que servían la comida o entregaban el agua, como un pedazo de carne" comentario que incomodó a un gran sector de dirigentes hombres ahí presentes, que comenzaron a pifiarlo tras su intervención, pero que a la vez las mujeres ahí presentes reivindicaron con aplausos.

Puedes ver aquí:

Lo que hay de fondo

La ausencia de una verdadera política de género como tarea central en la CUT, la no adhesión y la no participación en las actividades del movimiento Ni Una Menos, que a nivel internacional y nacional ha tomado una importante fuerza, quedó de manifiesto.

No es casualidad que hasta la fecha la CUT no haya expresado manifestación alguna de sumarse a tan importante proceso, al igual como lo ha hecho con el movimiento NO+AFP, donde sabemos que son las mujeres en Chile, quienes reciben las más bajas pensiones.

La CUT se ha mostrado poco activa a la hora de tomar en sus manos las exigencias que los más importantes movimientos sociales han puesto al centro del debate nacional, donde los y las trabajadoras hoy juegan un rol clave.