El Gobierno modificará las leyes de Migración, de ART y además reducirá los feriados. Todo por medio de decreto, sin convocar a sesiones extraordinarias.
Miércoles 18 de enero de 2017 09:45
"No tenemos previsto convocar al Congreso a sesiones extraordinarias el mes próximo -añadieron las fuentes-. Este es un año electoral, el escenario político se pone muy efervescente y no tenemos confianza en cómo saldrán las leyes. Por eso apelamos a los decretos".
La definición la da en el diario La Nación un funcionario del Gobierno nacional. La fundamentación tiene por objetivo defender tres medidas que el Ejecutivo tomará por vía de decretos de necesidad y urgencia (DNU). Todas completamente reaccionarias.
La primera es la que hacer a la modificación de la ley de Migración. El discurso que viene ensayando el gobierno y parte importante de la oposición patronal –entre ellos el jefe de los senadores del FpV Miguel Ángel Pichetto- es contra lo que definen como “delincuentes”.
Más información: Xenofobia: el Gobierno apunta contra inmigrantes y plantea reformar la ley de migraciones
La estigmatización en este caso es contra los inmigrantes pobres. Los grandes empresarios que cometen todo tipo de delitos están amparados por el poder político. Para muestra basta un botón y es la defensa que hizo Macri ayer de “su amigo”, el empresario Joe Lewis.
Este primer decreto llevará la firma del mismo Macri y los ministros Germán Garavano (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Rogelio Frigerio (Interior). De éste último depende la Dirección Nacional de Migraciones.
Una segunda medida apuntará a modificar el régimen de las ART, en función de los pedidos que vienen haciendo las grandes patronales. Los grupos económicos capitalistas vienen insistiendo desde hace tiempo en una reforma que permita para lo que definen como “la industria de los juicios” en alusión a los más que justos reclamos que realizan los trabajadores en los estrados judiciales contra los abusos patronales.
Más información: Un cambio de ART a medida de las patronales
Por último, una tercera medida apuntará a eliminar los feriados. Una cuestión que el mismo Macri viene señalando desde el inicio de su mandato.
Esto podría generar múltiples roces con la oposición. Más aun en el marco de un año signado por la campaña electoral. El lunes pasado, la diputada del FR Graciela Camaño había denunciado que el Gobierno va a gobernar por decreto “hasta que nos pongamos todos locos y hagamos una sesión especial para bajarlos”.