×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA OFICIAL. Macri almorzó con la canciller alemana Angela Merkel

Macri almorzó con Merkel, con el objetivo de afianzar los vínculos con las potencias europeas. En su paso por Alemania, su agenda incluye visitas a funcionarios y empresarios claves.

Julián Tylbor

Julián Tylbor @juliantylb

Martes 5 de julio de 2016 12:02

El presidente Mauricio Macri arribó este mediodía (7.30 hora de Argentina) al Bundeskanzleramt, la sede central de la Cancillería alemana, donde tuvo luego su primera reunión oficial con la canciller Angela Merkel. Previamente, desayunó con el ministro de economía alemán Sigmar Gabriel y luego se congregó con Joachim Gauck, el presidente de Alemania, quien lo recibió con honores militares. Funcionarios y empresarios germanos llenan la agenda de Macri en su paso por uno de los países más poderosos del mundo.

Uno de los objetivos más importantes de la gira presidencial, es lograr un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), para cautivar las prometidas, famosas e incómodas inversiones que nunca llegaron, a pesar de que ya estemos en el mesiánico “segundo semestre”. Para ello, es imprescindible el apoyo de Alemania y, con ese horizonte, el presidente encaró la reunión con la canciller.

De esta manera, en conferencia conjunta entre Macri y Merkel, la mandataria alemana señaló que su Gobierno observa con “gran respeto las reformas del presidente”, refiriéndose así, muy suavemente, al ajuste neoliberal contra los trabajadores que está aplicando la Alianza Cambiemos desde que asumió el poder. También arguyó (en increíble parecido a los recientes dichos de Alfonso Prat Gay sobre que “el trabajo sucio ya está hecho”), que "la aplicación de los principios de libre mercado pueden ser una decisión dolorosa con personas de bajos ingresos, pero a mediano y largo plazo estas reformas rinden beneficios". Una versión más sofisticada a las que estamos acostumbrados en Argentina, con metáforas cínicas y hasta risibles como las del “la luz al final del túnel” que lanzó hace unas semanas la vicepresidente argentina Gabriela Michetti.

El presidente intenta inyectar optimismo ante un panorama económico y social que lo desdice constantemente.

En esa misma línea, Merkel concluyó: “espero que las reformas implementadas en Argentina sirvan para crear empleo, especialmente joven". Algo desde ya bochornoso, considerando que la juventud argentina es uno de los sectores que más sufre por las medidas del Gobierno actual (y también del anterior), acorralada por el desempleo y el trabajo en negro. Seguramente y en respuesta a ello, el mandatario argentino le debe haber mencionado, orgulloso, el acuerdo que realizó su Gobierno con McDonald’s, que promoverá el “empleo joven” con salarios irrisorios de $4.500 y jugosos subsidios para la transnacional de la comida rápida.

Por supuesto, Macri aceptó los halagos y señaló que, como había prometido a los argentinos, “las medidas tomadas son muy dolorosas, pero las tomé con el convencimiento que es el único camino”. En ese sentido, también se refirió a la inflación: "dijimos que iba a bajar la inflación en el segundo semestre y se va a cumplir, al final veremos la recuperación económica”. Finalmente, aseveró que “no es algo fácil, pero el cambio se hace con pequeños pasos y los estamos dando en la dirección correcta”. Impúdicas declaraciones, cuando la inflación no baja y se come día a día el salario de los trabajadores y las trabajadoras de Argentina.

De esta manera, el presidente intenta inyectar optimismo ante un panorama económico y social que lo desdice constantemente. Por supuesto, el cinismo discursivo del Gobierno ya nos tiene acostumbrados; pero el maquillaje del ajuste que está llevando a cabo, empieza a corroerse.


Julián Tylbor

Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.

X