×
×
Red Internacional
lid bot

Anuncios. Macri anunció un aporte de 400 pesos para beneficiarios de AUH y reconoció inflación

Macri anunció la realización de un aporte único de $400 a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y las jubilaciones y pensiones mínimas. Reiteró que el gobierno no brindará un bono de fin de año.

Martes 22 de diciembre de 2015

Fotografía: Clarín

El presidente Mauricio Macri anunció ayer que se realizará un aporte de 400 pesos a los niños que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas ,jubilación y pensión mínima. "La semana que viene se les va a liquidar estos 400 pesos, buscando contener y ayudarlos con la canasta navideña" afirmó durante una conferencia en la Casa Rosada.

Con estos anuncios, el gobierno intenta dar por cerrada toda discusión en torno al bono de emergencia de fin de año para todos los trabajadores que vienen exigiendo diversos gremios. Ese bono permitiría recuperar las pérdidas en el poder adquisitivo de la clase trabajadora que la inflación viene ocasionando.

Según indicó el presidente, el costo fiscal del aporte único de 400 pesos a los beneficiarios de AUH es de 3.300 millones de pesos (con fondos de la Anses), lo que será desembolsado una sola vez a fin de año, sin continuidad en 2016.

Se trata de una verdadera miseria comparada con los millones de dólares que el gobierno está haciendo ganar a los empresarios. Sólo con la quita de las retenciones, se calcula que las patronales agrarias estarían recibiendo U$S 3.700 millones adicionales, sin contar que el dólar que reciben vale un 40 % superior al de días atrás. En total, se trataría de unos 129 mil millones de pesos contantes y sonantes, que favorecen a la burguesía agraria. A eso hay que sumarle los millones que embolsará el capital industrial y financiero gracias a la liberación del dólar.

En la conferencia Macri estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y por la vicepresidenta Gabriela Michetti. El presidente afirmó que "la inflación hace mucho daño", pero no tomó responsabilidad en el asunto ni tampoco se hizo responsable del impacto inflacionario debido a las medidas económicas adoptadas en los últimos días, como la unificación del tipo de cambio que provocó una fuerte devaluación del peso y disparó aumentos de precios en productos de primera necesidad.

Macri reconoció que "hemos tenido un deslizamiento precios de la canasta básica y, en línea con cuidar a los argentinos, para que la transición sea lo más ordenada posible, hemos tomado la decisión de dar un aporte de 400 pesos a chicos con AUH, mujeres embarazas y jubilaciones básicas".

Consultado respecto a los mecanismos previstos para contener la inflación, se refirió entre líneas al "pacto social" que quiere imponerse a los trabajadores y sostuvo que “estamos conversando. Soy optimista". En relación a la remarcación de precios que vienen llevando a cabo las patronales, afirmó que "en caso que no veamos un acompañamiento en la medida de lo que necesitamos los argentinos para recorrer esta transición, recurriremos a la importación y traer una oferta adicional que corrija el problema de precios”.

El aporte adicional a los beneficiarios de AUH se realizará antes del fin de semana largo. “El Ministerio de Desarrollo Social está trabajando con la ANSES para implementarlo. Lo van a tener antes del fin de semana largo", remarcó Macri.

La cantidad de gente alcanzada por el pago de los 400 pesos es de 8 millones de personas según informó el gobierno. Aunque no lo precisó, se estima que son 3,5 millones de beneficiarios de la AUH, 3,5 millones de jubilados que cobran la mínima y 1,5 millón de pensionados.

Por último, Macri ratificó la postura de la Casa Rosada de no brindar un bono de fin de año, a pesar de los reclamos de los gremios, los movimientos sociales y la izquierda. “En lo que hace al bono navideño, el gobierno no está en condiciones, dada la situación económica y financiera que hemos heredado, de pagar ningún bono navideño. En lo que hace al sector privado dependerá de cada empresa y su situación”.

La "difícil" situación fiscal que describe Macri tiene, sin embargo, su contraparte. Los U$3700 millones que dejará de percibir por las rebajas en retenciones significan, al valor en que el dólar cerró ayer lunes ($13,27) se cerca a los $50 mil millones que no ingresan a la recaudación.

Se trata de una clara manifestación política de a quiénes plantea beneficiar y a quiénes se pretende hacer pagar los platos rotos del ajuste. Es necesaria una gran organización y manifestación de los trabajadores contra el plan de guerra del macrismo.