Lo hizo en un acto que compartió junto al gobernador de Chubut, Mario Das Neves. Pidió “cuidar el gasto público”.
Viernes 4 de marzo de 2016
Macri fue al sur. No de vacaciones, sino para acompañar al gobernador Das Neves en el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Chubut.
Después de eso, habló en conferencia de prensa y aprovechó los micrófonos para “responder” los reclamos que vienen haciendo los gobernadores peronistas y para seguir justificando los despidos que se producen en el Estado.
Como se había informado ayer los mandatarios provinciales vienen reclamando modificaciones en la coparticipación fiscal y más recursos para las provincias, como contraparte de mandar a sus senadores y diputados a votar positivamente el levantamiento de las leyes conocidas como Cerrojo y de Pago Soberano, las mismas que fueron definidas como “trabas legislativas” por el juez Griesa, en pos de pagar a los fondos buitre.
Macri pidió a los gobernadores “responsabilidad” para que los presupuestos provinciales crezcan “todo lo posible”. Al mismo tiempo dijo que es necesario “recuperar el proceso de inversión”.
Detrás de las frases vacías, lo que se esconde es precisamente un mensaje a los mandatarios para que bajen el llamado “gasto” público, es decir para que ajusten los presupuestos. Eso es lo que ya ocurre en muchas provincias, donde se producen despidos y se negocia los salarios de docentes y estatales a la baja.
Sin embargo, el “apriete” de Macri puede no rendir frutos. Los gobernadores saben que tienen en sus manos (en las de sus legisladores para ser precisos) la llave para que la trabajosa negociación con los fondos buitre no se caiga. Seguramente en estos días veremos esa tensa negociación desarrollarse.
Seguir despidiendo
Al mismo tiempo, Macri aprovechó la conferencia para afirmar que se ha “disfrazado el desempleo en empleo público”. La definición constituye una justificación lisa y llana de la política de ajuste que se lleva a cabo en todos los niveles del Estado y por gobiernos de todos los signos políticos.
El presidente aseguró además que “cuando uno invierte genera trabajo del bueno, el que agrega valor y genera un circulo virtuoso”.
La afirmación suena más que cuestionable viniendo de un empresario que hizo su fortuna a costa de todo tipo de contratos y negociados con el Estado, es decir de todo tipo de beneficios “desde arriba”. Pero el discurso del “esfuerzo” es una constante del macrismo que se aplica a todo el mundo menos a sus propios emisores.
Así, Macri de gira en el sur argentino, volvió a reiterar los tópicos de su discurso el martes en el Congreso Nacional. Nada nuevo. Todo al servicio de justificar el ajuste.